Estos son los pocos instrumentos de inversión que ofrece la bolsa de valores con ingresos en moneda estadounidense. Las claves de los expertos
Durante mucho tiempo, el Argentinos recurren al dólar como refugio de valor, para cubrirse contra la inflación y la devaluación del peso. Sin embargo, tener los billetes debajo del colchón, inmovilizados, hoy tampoco es negocio.
En ese escenario, hay una serie de alternativas de inversión que ofrecen rendimientos en dólares para que, además de estar posicionado en moneda estadounidense, puede obtener devoluciones.
más allá de lo reconocido CEDRO y algo Los fondos de inversión, existe otra opción en el mercado, quizás no tan conocida. Una especie de estatuilla “tapada” que proporciona ganancias en dólares y que, según los especialistas, son adecuado para perfiles conservadores.
se trata de la obligaciones negociables: emisiones de deuda de empresas con plan de amortización en dólares.
Obligaciones negociables: por qué son una buena opción de inversión
Brian Torchia, Gerente de Finanzas Corporativas de Pgk Consultores, dijo iProUP que “dejando de lado los instrumentos más comunes, tales como acciones, fondos mutuos que cotizan en dólares y bonos nacionales o provinciales con amortización en esa moneda, las obligaciones negociables (ON) son una opción más que interesante“, asegura.
Torcha aclara que en “algunos casos proponen un esquema de repago en dólares“, y destaca:
- Pampa: MGC9D, con vencimiento el 8 de diciembre de 2026
- Telecomunicaciones: TLC5D (06/08/2025)
- YPF: YCA6P (28/7/2025)

En cuanto a sus ventajas, afirma: “Son instrumentos a los que se puede acceder tanto en dolares como en pesosespera un rendimiento cercano al 8% en moneda estadounidense para valor eurodiputado“.
“Debe entenderse que el el rendimiento esperado es sobre el principal sobre una base anual al mantener los activos hasta el vencimiento“, aclara. En cuanto a sus desventajas, asegura que “su liquidez (volumen operado) no suele ser muy amplia, y puede generar dificultades para su venta”.
“Aunque son empresas privadas, tienen su sede en Argentina. Es por ello que tienen cierto grado de riesgo, debido a las regulaciones que pudieran surgir del Banco Central como consecuencia del contexto político y económico al momento del vencimiento. De este modo, son opciones para perfiles de riesgo moderado preferiblemente“señala.
Notas: ¿Cuáles son los favoritos de la Ciudad?
Maximiliano Donzelli, Head of Research de IOL Investoronline, asegura iProUP que “pPara inversores con perfil conservador-moderado buscando una inversión relativamente segura, priorizamos ON de empresas sólidas en su ramo y retornos similares a la inflación de EE.UU. con un riesgo relativamente bajo.
Así, la compañía recomienda una cartera compuesta por “tres títulos con porcentajes iguales: Capex (CAC2O), Telecom (TLC5O) e IRSA (IRCFO)“. “En este portafolio se logra un Rentabilidad promedio anual en dólares (TIR) estimada en 6.8% con una duración modificada de 1,8 años y un vencimiento medio de 2,1”, remarca el experto, detallando:
- Inversiones (CAC2O): competir en categoría de energíacon un negocio diversificado en electricidad, térmica y renovables y explotación de hidrocarburos. Pagar cupones semestrales al 6,875% anualcon una rentabilidad anual en dólares de 5.1% a la fecha
- Telecomunicaciones (TLC5O): líder en el sector de las telecomunicaciones con más de 28 millones de usuarios. Sus ratios de solvencia parecen lógicos y tienen una baja volatilidad, uno de los aspectos más positivos para afrontar los pagos de la deuda. pagar cupones semestrales al 8,5% anual y la amortización del capital en cuatro cuotas a partir de 2023. Hasta el día de hoy, tiene una 7,3% de rentabilidad anual
- IRSA (IRCFO): Es el desarrollador inmobiliario más grande del país y tiene una gran cantidad de activos en dólares. Pagar cupones semestrales al 8,75% ya partir de 2024 pagará cuotas anuales de capital (cinco amortizaciones). Ofertas hasta la fecha 8% de rendimiento
Alternativas de inversión con bajas cantidades de dinero
Donzelli asegura que, como este tipo de carteras están conformadas por ON de Derecho Extranjero, El desembolso mínimo para operar cada instrumento es alto: entre US$500 y US$1.000.

asdf
“Para quienes consideren que estos montos no se ajustan a su perfil, sugerimos posicionarse de esta manera: 50% en ON de YPF de Derecho Extranjero (YMCHO)25% en la ON de Ley Local de Cresud (CS38O)y 25% en el ON de IRSA 2028 (IRCFO)“, mantiene el experto en LIO.
“En promedio, la cartera tiene una 7,3% de rentabilidad anual y un vencimiento ajustado de 2,7 años. Requiere una inversión mínima de aproximadamente $100″, enfatiza Donzelli, quien se desmorona:
- YPF (YMCHO): Caduca en 2026, es de Derecho Extranjero (LE) y exportación garantizada de la firma Pagar cupones trimestrales al 4% anual hasta 2023 y luego pasa al 9%. “Destacamos los buenos resultados financieros junto con el saneamiento de la deuda en los últimos años. A la fecha cuenta con un rentabilidad en dólares del 7,6% anual“, Señala
- Cresud (CS38O): Empresa argentina líder en el negocio agropecuario y presencia en la región a través de inversiones en Brasil, Paraguay y Bolivia. “En sus aspectos financieros, destacamos la evolución positiva de los ratios de solvencia y claras mejoras en términos de endeudamiento. Esta ON de ley local vence en 2026, paga cupones semestrales al 8% y tiene un rendimiento del 6% anual en dólares”, dice
Otras alternativas de inversión para “ganar” en dólares
Julio Calcagnino, Research Team Leader de TSA Bursátil, asegura iProUP : “Fuera de los bonos, soberanos o corporativos, Las alternativas para invertir en dólares son los fondos mutuos y el CEDRO“.
“Los FCI son un ‘canasta’ de diferentes activos financieros, dividida y representada en ‘cuotas’. Dentro de este grupo, es posible encontrar alternativas de Renta fija latinoamericana y bonos del Tesoro de EE.UU.para diversificar el riesgo soberano argentino sin necesidad de abrir una cuenta de inversión en el exterior”.
En este sentido, destaca que “es probable que los rendimientos sean más bajos que los de los bonos corporativos o los valores gubernamentales, pero los riesgos también son menores“. Para invertir, solo necesita abrir una cuenta principal con un agente local.
“A través de alianzas con distintas administradoras de fondos, desde TSA Bursátil ofrecemos FCI LATAM + Tesoros, ya sea centrado en valores de ‘grado de inversión’ o de ‘alto rendimiento’. Al realizar suscripciones y pagos en moneda extranjera, el inversionista con pesos compra previamente MEP o CCL(según sea apropiado), invertir en estos instrumentos”, explica Calcagnino.

Agrega que “Al tratarse principalmente de inversiones de renta fija, es conveniente pensar a medio y largo plazo. Ante una caída en las tasas de interés internacionales, se pueden generar retornos significativos a corto plazo”.
El Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR) son una representación de acciones e índices negociados en Wall Street. Al considerar los más “atractivos”, IOL destaca:
- “Las acciones de Google (GOOGL) y American Health Care and Insurance Company Salud Unida (UNH)“
- Índices cotizados en bolsa (ETF) de los S&P500 (ESPÍA), que busca replicar el comportamiento de uno de los índices de referencia más importantes de EE.UU.; y de la Dow Jones (DÍA)un “fondo que se compone de 30 acciones estadounidenses de primer orden“.
Finalmente, Torchia remarca, “fuera del entorno bursátil y buscando opciones con rentabilidad en moneda fuerte, existen CRIPTOMONEDAS que, por su volatilidad (riesgo), sólo son considerables para inversores con perfil agresivo y tolerancia a las reducciones de capital”.