Con 2.989 millones de usuarios (abril 2023), Facebook es la red social de todas las redes sociales. Nadie duda de que es la plataforma social más importante a nivel mundial desde que Internet se popularizó hace poco más de 20 años y a estas alturas ya cuenta con una larga biografía. digna de ser contada en una memoria. Por eso, vamos a detenernos y explicarte un poco sobre lo que historia de facebook desde sus orígenes… hasta ahora.

La historia de Facebook comienza en Harvard

Mark Zuckerberg, creador de Facebook

La creación de Facebook marca un hito absoluto en el historia de las redes socialesy comienza en octubre de 2003, cuando un muy joven Mark Zuckerberg (¿Te preguntabas quién creó Facebook?) Se le ocurre crear un sitio web para entretener a sus compañeros de Harvard. El lugar se llamaba machacar y sirvió para que los estudiantes pudieran juzgar el atractivo de otros estudiantes y realizar rankings. Dos días después, el sitio fue cerrado por usar fotografías sin permiso, pero en ese momento ya había llegado a más de 22.000 vistas de imágenes.

Este éxito llevó a Zuckerberg a crear una nueva red social con sus compañeros. Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes el 4 de febrero de 2004. La plataforma se llamó ‘El Facebook’ y solo estaba disponible para personas con una dirección de correo electrónico de Harvard. Había un perfil donde los usuarios podrían conectarse con otras personascompartir intereses e incluir información personal como sus horarios de clases y clubes a los que pertenecían.

Al mes de edad, el 50% de los estudiantes de Harvard ya estaban matriculados. En ese momento, ‘El Facebook’ comenzó a habilitarse en otras Universidades como Yale, Columbia y Stanford. El interés creció considerablemente y hacia finales de 2004 la red social estaba abierta. a casi todas las universidades de EE. UU. y Canadá con alrededor de un millón de usuarios.

El éxito fue tal que el fundador de Facebook decidió alquilar una casa en palo alto en california para montar el centro de operaciones de la empresa. Asimismo, se asocia con Sean Parkerel fundador de Napster, y obtiene una inversión muy importante de 450.000€ ($500,000) del cofundador de PayPal, Peter Thiel.

2005-2010: Facebook oficializa su nombre, se populariza… y llega al cine

2005 es un año clave en la historia de Facebook. En primer lugar, la red social pierde el “El” y se convierte oficialmente en Facebook y ahora te permite etiquetar personas en fotos. En segundo lugar, se abre a más usuarios y permite a estudiantes de secundaria y universitarios de otros países (México, Reino Unido, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda, etc.) acceden a la red social. A finales de año, Facebook ya tenía alrededor 6 millones de usuarios activos mensual.

Del mismo modo, 2006 también es un Año clave en la historia de Facebook., al menos en lo que a diseño se refiere. La red social aún tenía un diseño que recordaba bastante a MySpace, por eso se hizo cambiar donde la foto de perfil ganó protagonismo y la tipografía fue más agradable a la vista. Asimismo, se agrega el suministro de noticias para que el usuario pueda ver la actividad de sus contactos directamente en el perfil.

Septiembre de 2006 es también una fecha trascendental en la historia de Facebook porque finalmente la plataforma se globaliza y está abierto a todos – específicamente a mayores de 13 años con una dirección de correo electrónico.

Al año siguiente, Facebook continúa agregando funciones como Mercado de Facebook o el Desarrollador de aplicaciones de Facebook, un servicio que permite a los desarrolladores crear sus propias aplicaciones y juegos integrados en la red social. Y en 2008, Facebook supera a MySpace como la red social más visitada.

Por otro lado, en este momento Facebook ya empieza a destacar como una herramienta muy poderosa cuando se trata de movimientos políticos. Puede verse en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2008, cuando más de 1.000 grupos en la plataforma en apoyo de los dos candidatos, Barack Obama y John McCain.

A cinco años de su nacimiento, el 9 de febrero de 2009 Facebook activa el icónico botón “me gusta”. Aunque aquel año pasará a la historia de Facebook como el año en el que la red social se convirtió en la plataforma más popular del mundo, con 350 millones de usuarios registrados y 132 millones de usuarios únicos mensuales.

Por si esto fuera poco, en 2010 Facebook estuvo valorada en más de 37.000 millones de euros, convirtiéndose en el tercera empresa web más grande de EE. UU., sólo por detrás de Google y Amazon. Es durante esos tiempos que el Película popular “La Red Social” de David Fincher, que cuenta los detalles más turbulentos del origen de Facebook.

2011-2015: Facebook compra Instagram y WhatsApp

Compra de Instagram

Es en 2011 cuando Facebook empieza a darle mayor importancia a las imágenes en la plataforma. incluyendo la foto de portada en su interfaz. también sé implementar la línea de tiempo para organizar las publicaciones en orden cronológico. Esta última característica no me gustó mucho a los usuarios, ya que mostraba publicaciones y fotografías antiguas, de las que a veces no estaban muy orgullosos.

Un año después se produce uno de los movimientos más importantes de la historia de Facebook. La plataforma social de Zuckerberg adquiere Instagram por unos mil millones de euros y también sale a bolsa. Por otra parte, llega cifra bestial de mil millones de usuarios activos al mes (una de cada 7 personas en el planeta ha utilizado Facebook). Es decir, un caramelo muy dulce para inversores y anunciantes.

Y WhatsApp también

La adquisición de la competencia (Instagram) salió tan bien que Zuckerberg intentó comprar Snapchat, aunque sin éxito. Aún así, dos años después, en febrero de 2014 consigue comprar WhatsApp por 17.000 millones de euros. De esta forma, consigue consolidar su dominio en las redes sociales monopolizando también las aplicaciones de mensajería. Ese mismo año realizó otra compra importante y adquirió la empresa de realidad virtual. Oculus VR.

Es decir: si sumamos las cifras de Instagram, WhatsApp y Facebook, La comunidad global de plataformas de Zuckerberg supera los 5 mil millones de usuarios. Una cifra asombrosa… que no deja de crecer.

2015-presente: escándalos, Meta y el posible declive de la historia de Facebook

Las de Instagram y Whatsapp no ​​fueron las últimas grandes compras de Facebook, que en 2020 Compré Giphy con la idea de añade tu inmenso catálogo a las imágenes disponibles para compartir en Instagram, Pero en realidad, el concepto de grupo de Facebook se basa desde 2014 en el trío Facebook-Instagram-Whatsapp, junto con Messenger, escindido de la app principal para posicionarse como una opción de mensajería diferente.

Lamentablemente, en los últimos años ha destacado más por las polémicas como el problema de fake news o la polémica con el uso de datos Cambridge Analytica: un caso que en 2018 obligó al propio Zuckerberg a comparecer ante el Congreso estadounidense y generó una grave crisis de reputación de la que, en cierto modo, aún no se ha recuperado.

Por lo tanto, Facebook todavía está sumido en afirmaciones de que permite difusión de noticias falsas y propaganda peligrosa en su sitio. Más recientemente, Facebook, y Zuckerberg en particular, han sido acusados ​​de no hacer nada para frenar el discurso de odio y el racismo que reina en la plataforma, e incluso supuestamente alentaron la difusión de dicho discurso a través de la política. de la compañia. En Junio ​​de 2020, Facebook empezó a perder muchos de sus anunciantes. Por esta razón, quienes afirmaron que ya no querían que sus anuncios aparecieran junto a publicaciones de grupos de odio.

La buena noticia para Zuckerberg es que a pesar de que su comunidad ha ido envejeciendo y ralentizando su incorporación a la plataforma, Facebook ha conseguido mantenerse en la senda del crecimiento, y acercarse a la tres mil millones de usuarios activos mensuales. Una cifra sin precedentes para una plataforma web como la suya que convierte a Facebook en el red social con más usuarios del mundo.

Facebook cambia de nombre y se convierte en Meta

A finales de octubre de 2021La empresa de Mark Zuckerberg aprovechó su reunión anual de gestión, conexion a Facebook, para hacer el gran anuncio que se venía rumoreando desde hacía semanas: el cambio de nombre de la empresa (no de la red social) en busca de una nueva imagen orientada al cliente metaverso. Las malas lenguas también decían que el cambio respondía a una necesidad de “limpiar” la desgastada imagen de la empresaquien recibió duros golpes con el filtración de documentos internos desfavorables.

En definitiva, lo importante es que Facebook como grupo de empresas se convirtió en Meta y así es El propio Zuckerberg aclaró en una carta dirigida a su personal: «“A partir de ahora se dará prioridad a metaverso, no Facebook. Eso significa que con el tiempo no necesitarás una cuenta de Facebook para utilizar nuestros otros servicios. “A medida que nuestra nueva marca comience a aparecer en nuestros productos, espero que la gente de todo el mundo reconozca la marca Meta y el futuro que representamos”.

Según un comunicado de la empresa, Meta también lanzará nuevos dispositivos y herramientas para ayudar a construir el metaverso, a medida que la evolución del plataforma horizontecon integraciones para aplicaciones como Dropbox, Slack o canva, así como la plataforma de desarrollo presencialo que permitirá la próxima generación de experiencias de realidad mixta en sus gafas de realidad virtual Quest 2. Además, anunció una Inversión de $150 millones para aprendizaje inmersivo con el objetivo de formar a la próxima generación de creadores.

“Tus dispositivos ya no serán el centro de tu atención”aseguró el director general de Meta. “Estamos empezando a ver que muchas de estas tecnologías se materializan en los próximos cinco a diez años. Gran parte de esto será generalizado y Muchos de nosotros crearemos y habitaremos mundos tan detallados y atractivos como este, todos los días.«.

Desde entonces Facebook, hoy parte de Meta, ha visto cómo sus dos hermanas pequeñas, Instagram y WhatsApp le quitaron protagonismo, mientras ella quedó relegada a un segundo plano. Aun así, sigue siendo un gigante publicitario, destino de los presupuestos de marcas de todo el mundo, que buscan en su comunidad de usuarios la audiencia ideal para sus acciones. Zuckerberg ha ido avanzando en la integración entre todas estas marcas, promoviendo que tanto las marcas como los usuarios compartan los beneficios de este ecosistema social.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *