Él Banco Central anunció una nueva flexibilidad del tipo de cambio para permitir compañías ingresar dólares al país como consecuencia de la deuda financiera. La decisión podría ser el preludio para permitir una división del tipo de cambio, dijeron especialistas del mercado.

Las reservas brutas de Banco Central Están nuevamente cerca de romper el piso de los 27 mil millones de dólares, a pesar de las compras diarias realizadas por la autoridad monetaria durante septiembre.

Con este nuevo giro a las restricciones cambiarias, el BCRA apunta a incrementar la oferta de dólares en momentos en que las monedas financieras (MEP y CCL) están al alza por una mayor demanda. El MEP superaba los 700 dólares y el CCL rondaba los 800 dólares.

El mercado se pregunta si esta medida podría ser la antesala de un desdoblamiento cambiario, en el que haya un precio del dólar financiero y otro, más bajo, para el comercio exterior.

Las empresas podrán ingresar dólares a través de la CCL.

“Las empresas podrán realizar aportes de capital o ingresar deuda financiera al país a través del mercado de capitales cuando el pago de estas liquidaciones de divisas se realice también a través del mercado de capitales”, afirmó el Central tras su reunión de directorio.

Ver: El FMI dice que las medidas de Massa exacerban las dificultades del país

Hasta esta medida, si una empresa contraía deuda en dólares, ya fuera un préstamo internacional o un bono, utilizando contado con liquidación, no podía acceder al dólar oficial por un plazo que oscilaba entre 90 y 180 días.

El Central aclaró que esta medida abarca “la liquidación de bonos, obligaciones negociables y repatriaciones de capitales e ingresos asociados a inversiones directas que ingresen a partir de octubre”.

La condición que les impone es que esos dólares permanezcan en el país por un año y que, si deben volver a salir, esa operación deberá volver a hacerse mediante contado con liquidación.

Leer: Cómo lograr que el CBU cobre el “nuevo IFE 2023” de $94.000

“Las empresas que utilicen esta forma de ingresos deberán hacerlo con la condición de que las inversiones directas que ingresen a partir de octubre, colocadas en el mercado local, tengan un período de gracia de dos años. En estos casos, no habrá incompatibilidad para acceder al mercado de capitales”. .cambio para realizar operaciones de comercio exterior”, señaló el BCRA.

El Central busca así incrementar la oferta de dólares en el mercado financiero, y brindar algún tipo de “incentivo” a esas mismas empresas permitiéndoles acceder a los $350 dólares para poder importar.

Según el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, la intención oficial es mantener el dólar mayorista en $350 hasta el próximo 15 de noviembre -unos días antes de una eventual segunda vuelta- y luego aplicar depreciaciones graduales del peso (crawling peg).

El BCRA busca ingresar dólares a través de la cuenta de capital y financiera, mediante operaciones de aporte de capital o deuda, y está permitiendo que las empresas aprovechen la brecha cambiaria a su favor, según especialistas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *