El próximo 10 de diciembre Javier Milei Asumió como nuevo presidente de Argentina y luego de varios días de incertidumbre sobre el gabinete que lo acompañaría, algunos nombres estaban definidos y otros aún no.
El presidente electo aún no define al nuevo Secretario de Turismo y según rumores la continuidad del Pre viaje, El programa de preventa turística que retorna el 50% o 70%, en el caso de los jubilados, de los gastos de hotelería y gastronomía es una de las mayores incógnitas en el contexto del ajuste anunciado en el sector público.
En cuanto a cómo afectará a los prestadores de servicios turísticos si el programa se cancela en el futuro, algunos mendocinos se mostraron optimistas y otros consideran que las ventas disminuirán.

La Vista Previa fue habilitada por última vez en septiembre y octubre pasados
Ver:Así funcionarán los comercios del centro en el feriado del viernes 8 de diciembre
“Hay mucho movimiento que pasa durante el pre-viaje. Lo que pasa es que la gente sale mucho cuando tiene un pre-viaje, porque todo el que tiene un poco de dinero lo ahorra porque sabe que lo va a conseguir”. la mitad regresa después. Un viaje que cuesta $100.000, sabes que te van a devolver el 50% y ese 50% lo puedes usar en el mismo viaje. Un viaje perfecto y de ida y vuelta para el pasajero”, comentó al correo Gabriel, vendedor a cargo de Punto Viajes.
Por otro lado, Roxana Ojeda, encargada de Go Travel, comentó que la gente espera estas modificaciones con el cambio de gobierno y que no esperan otra Previa: “Obviamente si sale, siempre motivamos a la gente a comprar. Es un positivo”. impacto en la economía dentro de todo lo que se maneja turismo, es decir restaurantes, regionales, agencias de viajes, alojamientos y demás, obviamente si lo lanzan nuevamente será un impacto positivo, por el momento la agencia no lo está esperando para esos Por dos motivos no ha previsto que vuelva a salir y por el cambio de gobierno se entiende que hay muchas cosas que quizás no sigan surgiendo.
Sin embargo, Roxana aseguró que respecto a 2022, fue un año en el que las ventas disminuyeron considerablemente, incluso fuera del programa.

Algunas empresas turísticas creen que afecta la reducción del Pre-Viaje
Beto Zamora, licenciado en turismo y gerente de una empresa de viajes, dio su visión optimista: “No nos va a afectar en nada. Si bien tuvo mucho impacto del previaje 1 al 4, en el último que se lanzó en octubre-noviembre pero no “tuvo mucho impacto”. Así que no va a pasar absolutamente nada; de hecho, creo que mejorará todo lo relacionado con el sistema de viajes”.
El presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza, Ricardo Beccacci yo hable con el correo y comentó sobre la incertidumbre de las medidas del nuevo gobierno: “Es difícil saber cómo afectará, me parece que las intenciones son que se mantenga de alguna manera, pero es un tema del que no tenemos información”. acerca de.”
“Hay que tener más o menos definido cuáles son las reglas del programa. Porque uno de los temas que se evaluó fue que esto sea aplicable en temporada baja, si este tema se aplica en temporada baja, estamos hablando de mayo”. “Junio obviamente a partir de aquí. Hasta entonces todavía tenemos que ver mucho de lo que va a pasar en Argentina”.
“Llevamos dos días trabajando en el tema de tarifas y transporte y no podemos definir una directriz por no saber cuáles van a ser las medidas oficiales. Es decir, qué van a hacer con el dólar, qué van a hacer con el combustible, lo que van a hacer con toda la economía. Es imposible poder hacer una evaluación, una previsión, una planificación de lo que se puede hacer, hasta que no esté realmente claro qué las decisiones oficiales son.”
“Es un programa inteligente porque sin tener que invertir mucho dinero, porque al final lo que pone el gobierno es el 10%, el resto digamos que es toda la generación de actividad e impuestos, parte de lo cual se devuelve al consumidor”. , por eso es importante para Mendoza”, agregó Beccacceci.

Leer más: Caputo ya tendrá definido quién asumirá la presidencia del Banco Central