Él Gobierno Nacional confirmó que el Impuesto PAÍSque se aplica desde 2019, dejará de existir a partir del 22 de diciembre. Esta medida implica una modificación en el tipo de cambio de las compras de bienes y servicios del exteriorafectando directamente el costo del dólar tarjeta y del dólar solidario. Es decir,.

De esta manera, con la eliminación del Impuesto PAÍSel recargo adicional que encarece el tipo de cambio oficial para consumo en dólares. Esta decisión, oficializado a través del resolución 5617 del Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)no será sustituido por otro impuesto similar, aunque Sí, se mantendrá una percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Modificación en la cotización

Con la eliminación del Impuesto PAÍS a partir del 22 de diciembre, el precio del dólar tarjeta y del dólar solidario experimentarán una baja en su cotización debido a la reducción del recargo.

– Tarjeta dólar: Actualmente cotiza en torno a los $1.668 debido al recargo del 30% del Impuesto PAIS y el 30% adicional por percepción de Ganancias y Bienes Personales. Con la eliminación del Impuesto PAÍS quedará únicamente el recargo del 30% correspondiente a Ganancias y Bienes Personales. Esto reducirá el dólar de la tarjeta a aproximadamente $1355,25.

El Gobierno informó en el Boletín Oficial que el Impuesto PAIS será eliminado a partir del 22 de diciembre.

– Dólar solidario: Al igual que el dólar tarjeta, el dólar solidario también incluye el recargo del Impuesto PAÍS y la percepción de Ganancias. Al eliminar el Impuesto PAIS, el dólar solidario también se reducirá, cotizando en torno a los $1.355,25, en línea con el precio del dólar tarjeta.

También te puede interesar: Javier Milei autorizó 10 obras públicas por más de $85 mil millones

El dólar tarjeta seguirá siendo el tipo de cambio que se aplicará a todas las compras realizadas con tarjetas de crédito o débito en el exterior, incluidos servicios de streaming como Netflix. Pese a la reducción del recargo, este tipo de cambio sigue siendo uno de los más altos del mercado argentino.

y mantendrá una percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Restricciones para acceder al dólar oficial

Aunque se reducirá el recargo, el acceso al dólar oficial aún está limitado por el cupo mensual de 200 dólares. Además, existen otras restricciones para quienes quieran acceder a este tipo de cambio, como no haber adquirido dólares a través del mercado MEP en los últimos 90 días o no recibir subsidios estatales como la AUH.

También te puede interesar: Más fondos para deuda pública y sentencias de pensiones

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *