Después de siete horas de negociación, representantes del gremio petrolero Llegaron este miércoles por la noche a un acuerdo con los líderes del sector, para que no habrá medidas de fuerza mayor y la industria podrá seguir trabajando con normalidad.

Los emisarios del sector y los dirigentes del Federación de Trabajadores del Complejo Industrial de Oleaginosas (FTCIODyARA) y de Sindicato de Trabajadores y Empleados Petroleros (SOEA) Definieron algunos puntos para sellar el vínculo, aunque en términos generales hubo aceptación.

“Después de siete horas de negociación, se llegó a un acuerdo. La cordura prevaleció en ambas partes, lo que permitió llegar a un acuerdo mutuamente aceptable para todos. No habrá medidas contundentes y la industria podrá seguir trabajando, gracias a la esfuerzo compartido”, afirmó un portavoz de CIARA, la cámara que reúne a las grandes empresas de la industria petrolera.

La Federación de Trabajadores de la Industria Petrolera, encabezada por Daniel Yofra, exigió que el salario básico del centavo, que opera como salario mínimo vital para el sector, se eleve para julio a 1.550.000 pesos, con un aumento del 26 por ciento sobre el vigente anteriormente. (1.240.000).

De esta manera, explicaron que se actualizaría en línea con el aumento de la canasta básica de gastos de un trabajador y su familia, que es lo que históricamente lograron alcanzar como referencia de remuneración.

Sin embargo, hasta el martes la CIARA, que encabeza Gustavo Idgoras, solo permitía un ajuste equivalente al aumento del IPC de los últimos meses, lo que dejó ese salario básico en alrededor de 1,3 millones de pesos.

El conflicto mantuvo obstaculizado el normal funcionamiento del sector, lo que generó problemas para el sector transporte. Se espera la normalización de las operaciones tras este acuerdo.

Ver también: Galperin anunció que Mercado Libre invertirá US$ 75 millones en el país

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *