Alejandro Werner fue director de FMI para el Hemisferio Occidental cuando el gobierno de Mauricio Macri acudió al Fondo a negociar aquel recordado crédito de casi 50 mil millones de dolares. Hoy fue muy crítico con Luis Caputoquien fue ministro de Hacienda en 2018 y luego presidente del Banco Central.
“Luis Caputo fue ministro de Hacienda y no fue parte muy activa en la negociación de ese crédito. Pero Posteriormente se convirtió en presidente del Banco Central.. El programa ya estaba negociado, pero él aceptó ser presidente del Banco Central con ese programa”, comenzó Werner, en entrevista con La Nación.
Además, el economista mexicano evaluó: “Él (Caputo) no pidió dos semanas para negociar un nuevo programa. Es como si el Barcelona te contratara mañana y luego llegas y dices que no te gusta jugar con Rafinha o Ter Stegen. Bueno, eso de “Era el equipo cuando te contrataron”. No habrías firmado el contrato”.
Alejandro Werner.
Durante la entrevista, a Werner le preguntaron cómo era el diálogo con Caputo en ese momento, uno por el lado del FMI y el otro, como presidente del BCRA.
“El tema de las celebridades Lebac. Caputo quería que se les pagara con los recursos del Fondo. Si hubiera querido diseñar un programa para pagar las Lebac, habría tenido que solicitar 100.000 millones de dólares, porque el programa fue hecho para afrontar otras cosas. Si se hubiera vuelto a discutir el programa y si Caputo nos hubiera pedido dinero para eso, le hubiéramos dicho que estableciera controles de capital, porque los recursos no iban a estar disponibles. Y si cree que es un problema tan grande, busque otra solución de política pública, nosotros la diseñamos y seguimos adelante. Es cierto que en aquel momento Caputo tuvo una visión distinta, Federico Sturzenegger otra y Nicols Dujovne otra.. Uno fue aceptado, pero probablemente “Se debería haber buscado una solución que tuviera mayor consenso dentro del gobierno de Mauricio Macri”..
Ver más: Diana Mondino cuestionó el ingreso de Argentina a los BRICS
“Una persona que ingresa al Banco Central que nunca habla con la sociedad ni con los mercados sobre cuál es su marco de política monetaria para estabilizar y además cree que intervenir en el mercado cambiario de manera discrecional generará mayor estabilidad, es algo que en el Banco Central Fondo nunca hemos visto en ningún país del mundo“Continuó Werner, señalando a Caputo.
El exdirector del FMI cuestión “intervención discrecional realizada por una sola persona”, en referencia al rol que tenía Caputo en ese momento, cinco años antes de asumir como Ministro de Economía de Javier Milei.
“Supuestamente entiende como nadie el comportamiento de los mercados y tiene la picardía de engañar para disciplinar, ya que no es una política pública que hayamos visto en ningún país del mundo. Creemos que la aplicación de esa política “Podemos disciplinar el mercado una semana y la siguiente, pero a la tercera semana ya se gastaron los recursos que iban a estar para financiar el déficit público de 2019”, continuó. “Nunca se podría tener una discusión analítica sensata“, completó.
Caputo, confirmado como ministro de Economía de Milei.
Respecto al próximo cargo que tendrá Caputo, Werner señaló: “Hoy Luis Caputo va a tener otra responsabilidad y además en un contexto donde hay un presidente que tiene una visión muy clara de lo que quiere con respecto a la política económica.“. “Al fin y al cabo, el Fondo tiene que negociar con quien se le ponga delante. Por eso también es bueno que la gente cambie, al menos por parte del Fondo hay gente nueva. Del lado argentino a veces se siguen repitiendo algunos problemas en todo”, concluyó.