2025 llega con novedades aumenta tasas y aumentos en combustiblesademás de la pagado.
Además, el Gobierno anunció la autorización de subidas del 1,6% y del 1,8% en las facturas de electricidad y gas natural, respectivamente. Los aumentos son parte de la búsqueda de converger los precios en torno al 1%, algo que ya se ve en la categoría “Bienes” del INDEC. Mientras que vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles sumaron 230,7%, el IPC acumulado en el año es 112%.
Según el Ministerio de Energía, los usuarios de altos ingresos (N1) pagan el 93% del costo de la generación eléctrica, mientras que los usuarios de bajos ingresos (N2), el 26%, y los hogares de ingresos medios (N3), el 41%.
En el caso del gas, los usuarios de altos ingresos (N1) pagan el 85% del costo, mientras que los usuarios de bajos ingresos (N2) pagan el 31% y los hogares de ingresos medios (N3) pagan el 38%.
El primer año de gestión. Javier Milei Termina con 838.466 hogares sin subsidios aplicados a sus tarifas eléctricas y 292.612 en el caso del gas natural, según el Registro de Acceso a Subsidios a la Energía (RASE).
De término medio, Durante 2024, las facturas de luz y gas aumentaron respectivamente un 268% y un 531%.
Combustible
En cuanto a los combustibles, la petrolera YPF anunció que actualizará el precio a partir del viernes 3 de enero. El aumento será del 1,75% en promedio y llegará a proveedores de todo el país.
Ver: Ventas 0km: “Fue el mejor diciembre de los últimos seis años”
La gasolina aumentará por primera vez este año el 3 de enero.
Alquileres
Aunque la ley de alquileres fue derogada a finales de 2023, los contratos aún regidos por la legislación anterior que se actualizan mediante el Índice de Contrato de Alquiler (ICL) aumentarán un 190,69% en el primer mes de 2025, 20 puntos menos que en diciembre (208,67 %).
Los planes móviles subirán hasta un 8%.
Pagado
En el marco del conflicto judicial entre las prepagas y el Gobierno por una denuncia sobre cartelización, las entidades de medicina prepaga informaron a sus afiliados aumentos de entre 3% y 3,9%, según el plan.
Teléfono, internet y cable
Por su parte, las facturas de las empresas de telefonía móvil, internet y televisión por cable mostrarán un incremento de entre 3,6% y 8%.
Leer más: ¿Cuándo será el primer aumento de gasolina en 2025?