El Gobierno de Mendoza depositará este martes el aumento adicional acordado con los 15 sectores que aceptaron la mejora salarial en las últimas reuniones conjuntas.

Como resultado del acuerdo alcanzado, el Ejecutivo Provincial depositará este 18 de julio de el 5,5% adicional y la diferencia del aguinaldo en el patrimonio de los trabajadores públicos, en cumplimiento del compromiso con las entidades gremiales que avalaron la propuesta.

Ver: Aficionados de River hicieron fuego con los árboles del Parque San Martín

Sectores que habrán depositado el incremento:

-Administración central

– Empleados de Salud

– Tesorero General

– Contabilidad general

– Tribunal de Cuentas

– Abogado del Estado

– Funcionarios judiciales

– Empleados judiciales

– Dirección Provincial de Carreteras

– Secretaría de Medio Ambiente

– Parques y Paseos

– Guardaparques

– Fondo para la Transformación y el Crecimiento

– Subsecretario del Trabajo

– Agencia Provincial de Agua y Saneamiento

El cronograma de incrementos al salario base propuesto y aceptado por estos sectores es el siguiente:

– Junio: 10,5%

– Julio: 8%

– Agosto: 14%

– Septiembre: 8%

– Octubre: 8%

Desde el gobierno destacaron que la reciente propuesta, aceptada por estos quince sectores, implica una variación para el periodo enero-octubre 2023 superior al 90%considerando los incrementos sectoriales pactados a inicios de año y quedan pendientes los incrementos de noviembre y diciembre del presente año.

Por otro lado, también recuerdan que se han acordado tablas de revisión salarial (agosto y octubre), en las que se definirán nuevos incrementos en función de la evolución del índice de precios y la recaudación provincial.

Profesores y profesionales de la medicina

Queda por ver qué pasará con AMPROS, que este lunes se reúne con el gobierno para tratar de acercar posiciones, en medio de la conciliación obligatoria que se dictó la semana pasada para evitar el paro que había decidido el gremio que agrupa a los profesionales de la salud mendocinos.

Además, los profesores de la SUTE Tendrán un pleno la semana que viene, en el que definirán si concretarán efectivamente el paro de cuatro días que anunciaron para la vuelta del receso invernal. La medida de fuerza de los docentes podría entrar en vigor los días 1, 2, 3 y 4 de agosto.

Te puede interesar: El Gobierno oficializó el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *