Con el objetivo de fortalecer el Salud de las plantas y garantizar mejores rendimientos en la próxima campaña agrícola, la Instituto de Salud y Calidad Agrícola de Mendoza (Iscamen) Diseñé una serie de recomendaciones de poscosecha para productores de frutas en la provincia.
Las medidas, que deben implementarse durante los meses de otoño, invierno y primavera, apuntan al control anticipado del Mosca mediterrosaUna de las principales plagas que afecta los cultivos locales.
Como explicaron desde ProducciónEstas acciones no son fundamentales para la salud de las montañas de frutas, pero son una parte esencial del proceso de producción.
Las recomendaciones, que surgen de los estudios y los ensayos de campo realizados por el Iscamen, se consideran un complemento de las tareas de gestión en grandes áreas que se llevan a cabo a nivel provincial.
Otoño: control químico para evitar nuevas poblaciones
Durante esta estación, especialmente en el oasis norte y este, zonas donde la prevalencia de la plaga es menor, es aconsejable llevar a cabo Tratamientos de poscosecha con agroquímicos Para evitar que los adultos se vuelen de la MediterRefly volar para colocar los huevos en las frutas restantes.
Los ensayos mostraron que el momento más efectivo para comenzar con las aplicaciones es el Primera mitad de abrilPara cortar el ciclo de la peste. Esto se extiende desde la colocación del huevo hasta el nacimiento del nuevo espécimen adulto y está directamente relacionado con temperaturas. Por aquí:
– Si la oviposicinación ocurre a principios de abril, los adultos emergen en agosto.
– Si ocurre desde la segunda mitad de abril, aparecerán en septiembre.
– Si ocurre desde mayo, nacimiento en octubre.
Ver también: Primero Cimbronazos del “arancel” de Trump en Bodegas Mendoza
Se sugiere realizar Dos aplicaciones separadas por diez díasusando:
– Insecticida cebo (400 a 750 litros/ha): se aplica en “punto” (fila), con pulverizador y gotas grandes dirigidas hacia las hojas. No debe cubrir completamente el cultivo.
– Momento (400 a 750 litros/ha): requiere cobertura completa.
En el caso de que el tipo de producción no permita el uso de ninguno de estos productos, otro se puede elegir con una persistencia que cubra los 10 días entre aplicaciones.
Invierno: eliminar frutas larvales
Durante el invierno, se debe enfocar Cortar el ciclo reproductivo A través de la eliminación de frutas que pueden ser larvas, ya que si no hay fruta disponible, las hembras no encuentran oviponer.
El IsCamen recomienda Recorrer las granjas Para detectar y eliminar la fruta en árboles frutales ornamentales o no comerciales cerca de los hogares, como cítricos (excepto limón), figuras o quinceros. También debes evitar irte Melesca (fruta cada uno), para lo cual es conveniente enterrarlo y pasar.
Ver también: El Dlar Blue en Mendoza continúa en su valor máximo del año
Primavera: Comience el plan fitosanitario
Con la llegada de la primavera, comienza la nueva temporada productiva, y es clave para implementar planes fitosanitarios específicosEspecialmente en el oasis norte y este. Estas acciones deben integrarse con grandes áreas que realicen el iscamen, como la técnica del insecto stard.
La recomendación es Planifique los controles dentro de cada granjaAdaptarlos a la variedad, tipo de producción y área geográfica. Esta planificación es decisiva no solo para controlar la peste, sino también para Asegurar el desempeño económico de cada campaña.
La llamada de Iscamen es parte de una política de Prevención y gestión integrada de plagasCon el objetivo de mantener a Mendoza como una provincia de excelencia con respecto a la salud de las plantas y la calidad de los alimentos agrícolas. La clave, lo más destacado de la agencia, ahora está actuando para evitar pérdidas futuras.
Ver también: Los bonos argentinos caen y el riesgo de PAS supera los 1,000 puntos