Hechos clave:
  • La mayoría de las solicitudes proceden de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y España.

  • Las solicitudes fueron emitidas por organismos encargados de hacer cumplir la ley.

España y varios países de habla hispana destacan entre las naciones que más datos de clientes solicitan a Coinbase, una de las mayores bolsas de bitcoins (BTC) y criptomonedas.

De acuerdo con él informe de transparencia de esa empresa americana, un total de Este año se han enviado 13.079 solicitudes de información, Un 6% más que las recibidas el año pasado.

De esas 13.000 solicitudes de información, al menos 732 fueron enviadas desde autoridades españolas, según Coinbase, que también reveló que otros países de habla hispana han solicitado información sobre sus clientes. Estos son Costa Rica y Colombia, quienes enviaron 6 y 3 solicitudes este año, respectivamente.

Estados Unidos fue el país que más solicitó información de clientes a Coinbase, con 5.140 solicitudes enviadas al intercambio este año. Le siguen Alemania, que envió 1.906 solicitudes, y Reino Unido, que envió 1.401 solicitudes a la empresa con sede en San Francisco, California.

Otras naciones alrededor del mundo también pidieron información a Coinbase. Este es el caso de Australia, Portugal, Armenia, Italia, Canadá y Países Bajos, según revela el informe de transparencia de la bolsa bitcoin.

Estos son los países del mundo que enviaron más solicitudes de información personal a Coinbase. Fuente: Coinbase.

Algo que Coinbase destaca es que la mayoría de las solicitudes de información que recibieron este año provinieron de agencias gubernamentales encargadas de hacer cumplir la ley. como oficinas de impuestos o gubernamentales, así como las superintendencias regulatorias.

El intercambio también destaca que el 95,6% de las solicitudes enviadas estaban relacionados con acusaciones penales. Y sólo el 4,4% tuvo que ver con cuestiones civiles o administrativas.

Coinbase y otros intercambios brindan información personal a los gobiernos

En su informe, Coinbase señala que los gobiernos mundiales tienen el poder de solicitar información sobre un determinado cliente para fines civiles, administrativos, penales y de seguridad nacional.

El intercambio también admite que Dan a autoridades “cierta información” sobre usuarioscomo sus nombres, dirección IP de inicio y cierre de sesión reciente, así como su información de pago.

“Este tipo de información puede estar sujeta a solicitudes de agencias gubernamentales y policiales cuando un cliente utiliza una de nuestras aplicaciones o nuestro sitio web, como se describe en nuestra política de privacidad”, recuerda el intercambio.

Lo último es un recordatorio de que los intercambios centralizados, como Coinbase, Binance, Kraken y otros, Son entidades propensas a las regulaciones y presiones gubernamentales., y están sujetos a proporcionar información personal de los usuarios si es necesario. Es más, estas plataformas son capaces de bloquear los fondos de una persona si una autoridad de un país así lo solicita.

Un caso diferente al momento de ejercer la autocustodia de bitcóinun método de adopción genuina del activo digital que involucra tener control total de los fondos y, a su vez, información personal. Esto, dado que ninguna empresa tiene jurisdicción sobre los datos de los usuarios, prevalece la privacidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *