Él Ministerio de Trabajo oficializó el aumento tener mínimoalcanzar $156,000 en diciembrey la prestación por desempleo, tal como la define esta semana el Consejo de Salario.
La medida fue formalizada a través de la Resolución 15/2023 del Consejo Nacional de Empleo, Productividad y Salario Mínimo, Vital y Móvilpublicado este viernes en el Boletín Oficial.

Él salario mínimo aumentará un 32,2% en diciembre próximo, desde los $118.000 actuales, con incrementos graduales hasta ese mes, según acordó el Consejo del Salario el miércoles pasado.
Te puede interesar: Flexibilizaron las restricciones para las empresas: ¿cuáles son las condiciones?
Así, el salario mínimo para todos los trabajadores incluidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, en el Régimen de Trabajo Agrariode la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional en los que actúe como empleador, excluidas las asignaciones familiares, se incrementará de la siguiente manera.
Aumentos de activos mínimos
-A partir del 1 de octubre de 2023, a 132.000 dólares para todos los trabajadores mensuales que completen la jornada legal completa, y $660 por hora, para los trabajadores diarios.
-Al 1 de noviembre de 2023, a $146.000 para todos los trabajadores mensuales, $730 por hora, para los trabajadores diarios.
– Al 1 de diciembre de 2023, $156.000 para trabajadores mensuales y $780 por hora para trabajadores diarios.
Además, la cartera laboral estableció que la prestación por desempleo será equivalente al 75% del monto neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores a la terminación del contrato de trabajo.
En ningún caso el beneficio mensual podrá ser inferior al 50% del Salario mínimo vital y Mvil corriente, ni mayor al 100% de dicho activo. El Poder Ejecutivo destacó que los consensos obtenidos al interior del Consejo de Salarios “contribuyen al fortalecimiento del diálogo social y la cultura democrática en el ámbito de las relaciones laborales”.
Te puede interesar: Cómo lograr que el CBU cobre el “nuevo IFE 2023” de $94.000