Un reciente descubrimiento en la región de Atacama, en Chile, podría cambiar el panorama económico y minero del país. El descubrimiento de un depósito de mármol negrouno de los materiales más valorados por su rareza y múltiples aplicaciones, sitúa al país vecino como un nuevo actor en este exclusivo mercado global, dominado hasta ahora por países como Italia, España y Grecia.
El descubrimiento, confirmado por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile, se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa minera Pirita AzulUbicado a 50 kilómetros de Copiap, capital de la región.
Este recurso se puede utilizar tanto para aplicaciones tradicionales como revestimientos arquitectónicos y ornamentales, como en áreas tan diversas como la salud y la tecnología aeroespacial.
Juan Miguel Quintana, director general de Pirita AzulResaltó la magnitud del hallazgo y el impacto que podría tener en el desarrollo económico y tecnológico del país. “El potencial está literalmente de aquí al cielo. Esta es una industria que no se limita a recubrimientos o construcción, sino que también tiene aplicaciones en áreas como la salud y el sector espacial”, explicó Quintana.
El descubrimiento del mármol abre un nuevo panorama en Chile.
Actualmente, la empresa está trabajando en la certificación del material bajo el nombre Mármol Negro Atacama. Esta certificación será clave para posicionar al mármol negro de Atacama como una marca distintiva en el mercado internacional.
Uno de los principales objetivos del proyecto es desarrollar toda la cadena productiva en la región de Atacama, evitando la exportación de bloques sin procesar. “La idea es que el mármol negro sea reconocido como un producto de Atacama y que toda la industria se genere en la zona. No queremos simplemente extraer la piedra y enviarla al exterior para su procesamiento; queremos que se haga todo el trabajo”. aquí”, subrayó Quintana.
Ver también: Impuesto de Fin de País: ¿cuánto queda del dólar de tarjeta?
El directivo explicó que el proceso consiste en extraer bloques del tamaño de un frigorífico, que luego se cortan en láminas que se utilizan para fabricar mesas, paredes y otros productos de alta gama.
Quintana también sugirió que podrían existir otros depósitos de mármol en la región. “A lo largo de los años se han reportado indicios de mármoles blancos, amarillos y de otros colores cerca del Alto del Carmen y hacia la zona sur de Copiap, en Vallenar. Sin embargo, nunca se les ha dado la atención necesaria para estudiarlos en profundidad. “, señaló.
Las losas de mármol negro pueden tener diferentes aplicaciones.
Con el desarrollo de esta industria, Chile podría diversificar su matriz minera, históricamente enfocada en minerales metálicos como el cobre y el litio. Además, la región de Atacama se perfila como un epicentro de innovación y producción, con posibilidades de competir en mercados altamente exigentes como Europa y Asia.
El hallazgo de mármol negro en Atacama refuerza el potencial minero del país y abre las puertas a un mercado que hasta ahora no era explotado por ningún país de la región.
Ver también: NOA Litio se quedó con El Camino en Salta