Él economista y presidente de Plataforma Digital SA, Carlos Poncehabló este viernes al aire de puesto de radio para proporcionar un equilibrio en la gestión económica del gobierno nacional.
En este contexto, destacó que a su juicio, El balance de 2024 fue aceptable aunque todavía quedan numerosos retos por resolver. “Si hubiera una manera semiarbitraria en una escala del 1 al 10 de ponerle un número a este primer año, basándose en las condiciones iniciales que recibió, le daría un siete”, afirmó.
Al mismo tiempo, el economista sostuvo que “El año que viene lo evaluaremos con otros criterios.“y estipular”vamos a pedir crecimiento“. Las declaraciones Los proporcioné en el programa “tienes que saber“, que se transmite de lunes a viernes en el horario de 7 a 10.
Un balance de fin de año
Para compartir su balance, Ponce recordó la difícil situación heredada por el gobierno de Alberto Fernández: “un Banco Central sin reservas, una enorme brecha entre el dólar oficial y el dólar blue, una inflación galopante y un déficit fiscal superior a los 3 billones de pesos”.

Para Ponce, el El balance de 2024 era aceptable aunque aún quedan numerosos retos por resolver.
En ese contexto y pese a las críticas a su estilo y enfoque económico, el economista consideró que el presidente Javier Milei cumplió algunas de las tareas más urgentes. “Si evaluamos todo eso y cómo terminamos el año, creo que Milei hizo su trabajo”, afirmó.
Sin embargo, Ponce fue claro al señalar que “no es ninguna maravilla, ni mucho menos, los argentinos seguimos pasando por un momento bastante malo” y al mismo tiempo, reconoció la importancia de estar atentos a otros índices para el próximo año.
Nuevos criterios para 2025
Según el economista, “el año que viene lo vamos a evaluar con otros criterios porque será el año en el que las cosas empiecen a funcionar mejor”. Además, anticipó que 2025 será un año donde el dólar seguirá “barato” y los precios de la economía argentina seguirán siendo “caros”.
De esta manera, afirmó que a partir del próximo año se exigirá más: “Vamos a pedir que haya crecimiento, que haya algunas mejoras, posiblemente en empleo y salarios, y que se vean inversiones, sobre todo en obra pública”. asunto”.
También te puede interesar: El primer proyecto RIGI aprobado en el país es de Mendoza
En ese contexto, el economista destacó que, si bien considera que el balance de 2024 fue aceptable, aún quedan numerosos desafíos por resolver, que seguirán presentes en el futuro cercano.
Escuche la entrevista completa