En el contexto preelectoral argentino, la propuesta del candidato Sergio Massa de crear una “moneda digital argentina” ha resonado con fuerza, generando diversas reacciones.
Como informó ayer CriptoNoticias, el actual Ministro de Economía y candidato presidencial expresó la mencionada propuesta en el debate oficial. Allí se disputaron verbalmente quienes quieren ocupar la presidencia del país sudamericano: Sergio Massa (Unión por la Patria), Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por nuestra Patria). ) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
Massa presenta su propuesta como un mecanismo novedoso para modernizar la economía y facilitar el retorno de capitales, porque incluye una ley de lavado de dinero y exenciones fiscales para quienes utilicen esta moneda digital.
Pero vale la pena aclarar que Las CBDC (moneda digital del banco central) no son la invención del abogado camaleónico, actualmente en las filas kirchneristas y convirtiéndose en ministro de Economía. Estas monedas son una realidad en muchas partes del mundo, incluida China.
Las CBDC permiten que el Estado tenga siempre los ojos abiertos sobre los movimientos financieros de sus usuarios. Es por eso Son atractivos para los gobernantes que quieren una economía centralmente planificada..
La inflación no discrimina formato
Con una inflación cercana al 120% anual, la economía argentina requiere una cirugía de emergencia para erradicar el problema. Cambiar el formato en el que se emite el dinero no solucionará el problema de ninguna manera..
Es esencial entender que, ya sea en formato tangible como billetes y monedas que podemos tocar y guardar en nuestras billeteras, o en formato digital, alojado y movilizado a través de sistemas y redes informáticas, El dinero está sujeto a las leyes fundamentales de la economía..
Así, cuando hay un aumento desproporcionado e incontrolado en la cantidad de dinero disponible –la oferta– sin que haya un aumento paralelo y justificado en la demanda de dinero o en la producción de bienes y servicios, inevitablemente se produce una pérdida de valor. de dicho dinero.

Esta depreciación monetaria, comúnmente conocida como inflación, Se manifiesta en el aumento progresivo y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía.erosionando el poder adquisitivo de los consumidores y creando un entorno de incertidumbre e inestabilidad económica.
En este sentido, No importa la forma que adopte el dinero.; La inflación puede ocurrir y ocurre tanto con monedas físicas como digitales, siempre y cuando las políticas monetarias y las prácticas de emisión no se gestionen de manera prudente y estratégica, con una comprensión firme de los delicados equilibrios que sustentan la salud y la estabilidad de la economía.
Dada su turbulenta historia marcada por la inflación, Argentina debería ser escéptica ante las promesas que presentan nuevas formas de dinero como panaceas para sus dilemas económicos. Sin el apoyo de políticas fiscales y monetarias responsables, Una moneda digital por sí sola no garantiza la estabilidad de precios deseada.
Una “moneda digital argentina” sólo representaría un cambio de fachadamanteniendo intactos los problemas de fondo: una moneda que se deprecia rápidamente y que no cumple las funciones esenciales del dinero, concretamente las de unidad de cuenta y reserva de valor.
Bitcoin como refugio antiinflacionario
En este contexto, bitcoin (BTC) se presenta como una opción valiosa que tiene propiedades antiinflacionarias incomparables. Su suministro máximo fijado en 21 millones y su protocolo descentralizado y seguro protegen a Bitcoin contra manipulaciones gubernamentales y emisiones irresponsables.
A medio y largo plazo, Ahorrar en bitcoins ha demostrado ser una alternativa muy superior a hacerlo en dinero fiduciario. (en cualquiera de sus denominaciones: pesos, dólares, euros, etc.).
Ante la búsqueda constante de activos que no se deprecien con el tiempo, los argentinos podrían considerar esta moneda digital descentralizada, que no sólo actúa como depósito de valor, sino que también tiene tecnología que le permite funcionar como medio de transacción eficiente a nivel global.
Lo mejor de bitcoin es que Es irrelevante si el Estado aprueba o no su uso.. Si bien podría ser beneficioso para su adopción, no es necesario que, como sucede en el salvador, BTC se declara de curso legal. Tampoco es necesario que Milei se impone como ganadora de las elecciones y establecer el régimen de competencia monetaria prometido.
A Bitcoin no le importa quién esté a cargo del Poder Ejecutivo de un país. La moneda digital creada por Satoshi Nakamoto Es una realidad desde hace 14 años y cualquier individuo o grupo de personas que desee utilizarlo tiene la posibilidad de hacerlo.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan los de CriptoNoticias.