Como cada año, la Asociación que agrupa a las empresas y empresarios más importantes de la Zona Industrial de Mendoza, realizó su encuentro de conmemoración institucional. El evento contó con una importante presencia del ámbito político, encabezado por la presencia del Gobernador Alfredo Cornejo, el Intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, el Intendente de Maip, Matas Stevanato, el Intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, el Ministro de Energía y Medio Ambiente de la Provincia, Jimena Latorre, el Ministro de la Producción, Rodolfo Vargas Arizu, el Ministro de Educación Tadeo García Zalazar, la Ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, la presidenta del honorable Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, legisladores nacionales y provinciales, funcionarios y legisladores departamentales. Y también gran participación de empresas, empresarios y emprendedores mendocinos.

El evento se llevó a cabo el viernes 29 de noviembre en Desert Eventos. Manuel Ponce, presidente de Aderpe, indicó: “es, principalmente, una celebración del culto al trabajo de cientos de comerciantes, empresarios, industriales y proveedores turísticos de la mayor zona industrial de Mendoza”.

La fiesta de fin de año pretende contar y celebrar los hitos de la Asociación y conectar a la comunidad con el objetivo de impulsar el desarrollo empresarial de la región y tomar un rol protagónico en el crecimiento de Mendoza. También hubo un espacio para reconocimientos y menciones especiales a industriales de la zona.

Durante el evento, el presidente de la entidad, Manuel Ponce, brindó un discurso donde destacó los cambios conductuales, productivos y tecnológicos que vive el mundo y claramente Argentina, y Mendoza, no son ajenos. En ese marco, esbozó diferentes líneas de acción para este nuevo periodo de gestión: “El objetivo de Aderpe es innovar, adaptarse a los cambios, comprometerse a sostener la gestión de nuevas ideas e internacionalizarse para pensar en instalarse en ese mundo”. lleno de oportunidades.”

Ver: Se viene la “RIGI industrial”: reacciones y más pedidos desde Mendoza

De esta manera, “queremos asumir un rol protagónico en logística e innovación, industria y energía, agronegocios, seguridad, en coordinación con diversos municipios y entidades de la provincia”.

De esta manera, el directivo indicó los ejes en los que Aderpe está enfatizando y trabajando durante 2025:

1- Masterplan: adaptar el desarrollo de la infraestructura de la Zona Industrial a los nuevos retos.

2-Plan Estratégico: liderar las empresas ubicadas en la zona industrial y dirigir el destino del Comunidad Empresarial que se está creando con socios estratégicos que agregarán valor a la región.

3-Plan de Desarrollo Industrial: brindar una propuesta de adaptación a todos los sectores con la llegada de la Industria 4.0, la inteligencia artificial y el desarrollo tecnológico que hoy se impone.

4-Plan de Propuesta Educativa: adaptar las propuestas curriculares a las necesidades de desarrollo laboral de nuestras empresas.

5- Interacción público/privada, entre las empresas representadas por la Asociación y los municipios y Estado Provincial.

Así, “hemos desarrollado un listado ordenado de agendas para poder llevar adelante las prioridades y urgencias, con cámaras y áreas del estado municipal y provincial, así como un trabajo consistente con las diferentes entidades y casas de estudio”.

Somos entusiastas de Mendoza, queremos brindarle a las empresas actuales y a los futuros emprendedores posibilidades para que sus inversiones crezcan y generen valor agregado a nuestro PBG.

Manuel Ponce también destacó algunos puntos y pedidos al Estado provincial, como la reglamentación del artículo 8 de la Ley 7639 de 2006 para dotar al Consorcio Industrial de los fondos necesarios para el desarrollo y crecimiento de la Zona Industrial; el desplazamiento del Puerto Seco de Mendoza, la asignación de terrenos para la ampliación del Parque TIC y el desarrollo de una ciudad empresarial donde miembros de Aderpe y otras instituciones encuentren su lugar de trabajo.

Finalmente, destacó que en el impulso que se le está dando a la minera, “podríamos mostrar a Mendoza como un lugar con reglas claras y de largo plazo, donde el control ambiental es transparente y participativo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *