El Gobierno lanzó oficialmente este jueves una nueva edición del programa viaje anterior para promover el turismo interno. La quinta edición del programa permitirá viajar por Argentina entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre con un reembolso del 50% en una serie de servicios.
viaje anterior 5 Tendrá el mismo funcionamiento que ediciones anteriores: por compras realizadas a prestadores turísticos registrados en el programa, se recibirá un reembolso del 50% del monto total -beneficio que asciende al 70% para los jubilados del PAMI- que se acreditará a una tarjeta o billetera de la cuenta electrónica del Banco Nación para luego ser utilizada en la compra de otros servicios turísticos o de gastronomía y entretenimiento. El beneficio cubre vuelos, hoteles, paquetes, alquiler de autos, productos regionales y actividades realizadas dentro del territorio argentino.
Previaje está diseñado para promover el turismo dentro de Argentina.
Fechas para comprar y fechas para viajar
Según el cronograma establecido, a partir de este viernes podrán registrarse nuevos prestadores que deseen incorporarse al programa, con clave tributaria CUIT y AFIP. Aquellos proveedores que hayan participado en ediciones anteriores no necesitarán volver a registrarse.
Por su parte, quienes programen su viaje deberán adquirir los servicios entre el 1 y 7 de septiembre exclusivamente y subir sus recibos hasta el día 8 de este mes.
El periodo en el que podrás viajar disfrutando de este beneficio es del 29 de septiembre al 17 de octubre, incluyendo el fin de semana largo del 13 al 16 de octubre.
Podrás utilizar Previaje 5 del 29 de septiembre al 17 de octubre.
¿Cuáles son los límites de crédito?
Los límites de crédito serán de hasta cien mil pesos ($100.000) de límite de reembolso en compras anticipadas de servicios de alojamiento turístico, empresas de viajes y turismo y servicios de agencias de turismo y vuelos nacionales y autobuses de larga distancia.
Por otra parte, hasta 5.000 pesos ($5.000) de reembolso en compras anticipadas de excursiones y/o traslados de trenes especiales y servicios de excursiones lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos, servicios de transporte automotor de pasajeros; alquiler de automóviles u otro transporte terrestre sin operación ni tripulación; servicios de centros: esquí, pesca deportiva, turismo de salud, turismo termal y/o similares, turismo de aventura, ecoturismo o similares y otros centros de actividades relacionadas con el turismo; bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques de diversiones, parques temáticos, parques recreativos, museos y preservación de sitios y edificios históricos.
La posibilidad de acceder al beneficio es por persona mayor de 18 años, siempre que los bonos estén a su nombre. Todas las compras deben realizarse con tarjeta de débito, tarjeta de crédito, pago electrónico, billetera virtual o transferencia bancaria. El crédito podrá ser utilizado en toda la cadena turística hasta el 31 de octubre inclusive.
Leer:Bonificaciones y créditos para jubilados: ¿quién los cobra y de cuánto serán?
Esta nueva etapa del programa busca promover el turismo en la temporada baja, que se extiende del 1 de septiembre al 17 de octubre y tiene la devolución del 50% del monto total gastado en servicios turísticos como boletos, hoteles y excursiones, entre otros. , siempre que se hayan cargado previamente los comprobantes correspondientes, con un límite máximo de $100.000. Se incrementa el beneficio al 70% para jubilados del PAMI.
Podrás viajar del 29 de septiembre al 17 de octubre y los bonos emitidos entre el 1 y 7 de septiembre serán válidos. Los vales podrán cargarse hasta el 8 de septiembre.
Podrán viajar en septiembre y octubre.
Cómo subir vales
En ediciones anteriores, el Gobierno reembolsaba el 50% de los gastos a través de una tarjeta, precisamente llamada PreViaje, que acredita el dinero que se puede reutilizar en los diferentes servicios siempre vinculados al turismo.
Lea también:Oficializaron el decreto que otorga la suma fija a los trabajadores
Una vez realizada la compra de hoteles, boletos o cualquier otro servicio turístico, es necesario ingresar www.previaje.gob.ar con el nivel de usuario 3 de MiArgentina y cargar los comprobantes correspondientes. Después de la carga, el crédito se valida y acredita en la fecha del viaje en cuestión.
De esta manera, con la citada tarjeta, el viajero podrá hacer uso de ese saldo en lugares autorizados para tal efecto y que tengan convenio con el plan Pre-Viaje.
Tienen un reembolso del 50%.
Lea también:Tarjeta Alimentaria: ¿a cuánto asciende el beneficio con el refuerzo?