El proyecto de tren de carga Meridiano 68Un nuevo rastro que conecta las provincias de San Juan y Neuqun, que pasará por Mendoza -San Rafael, General Alvear y otros departamentos. estirar Cada vez más para su concreción. Dentro del marco de la reactivación ferroviaria nacional, esta iniciativa tiene el objetivo de Mejora fuertemente la industria minera y otras actividades productivas.
También sirve fundamentalmente para rEducar tiempos logósticos y mejorar la economía regional respectiva. Dado que también permite transportar otros productos a los puertos del sur de Buenos Aires en solo 30 horas.
De acuerdo a Instituto de Ferrocarril Argentino (ONG sin fines de lucro), este proyecto de “tren minero” se suma al ferrocarril Desinflamientoque ya tiene la contribución financiera para unir Realidad (La Pampa) y su pierna Mendoza en General Alvear.
La iniciativa ha sido promovida principalmente por el solo IAF, que lo diseñan varios años, y eso tiene el apoyo de la Confederación argentina de empresas medianas (Vino), agregado al interés de ciertos Negocio Cmaras de la Regin y el respectivo Gobiernos provinciales involucrado.

Todo este impulso también ha sido dado por la acción del gobernador de San Juan, Marcelo Orregoquien presenta el factura ser declarado de Inters y lograrse ser sancionado en la Legislatura de dicha provincia.
La importancia del nuevo rastro del 68 Salas de potasio en el sur de malargecruzar el rojo rojo hacia Neuqun, que lo conectará directamente con Muerta vaca. Quiero decir, poder suministrar Esta empresa estratégica vital de Argentina con el Arena para fractura hidráulica, que proporciona San Juan.
Con respecto a las etapas del proyecto, debe mencionarse que el Unin Pacific ya está listo para avanzar Dado que el presupuesto está garantizado para su concreto. En cambio, el Meridiano 68 Todavía está en sus fases preliminaresDado que varios tipos de Estudios rastreados, TCNIC y económicosAdemás de ser Analizar el tipo de cargas (contenedores, tolvas, tanques) con los que viajarán en dichos rastreo e integración con el San Martn Lines.
Uno de los problemas que están revisando para implementar es la posibilidad de llevar a cabo un sistema “Acceso abierto” (Acceso abierto), bajo la modalidad de operadores privados que pueden pagar peajes para usar la infraestructura ferroviaria.
Según el Secretario de Servicios de The Venir, Dino MinnozziEn relación con este proyecto, subraye al periódico Minuto Neuqun que el Meridian 68 “Ser beneficioso no solo para la compañía minera, sino para múltiples sectores productivos“ quien también destacó el diseño del sendero ancho y su carácter multipropsítico.
Otros actores que también agregan su voz con respecto al tren minero es el caso de la Federación Económica de Mendoza (FEM), quienes afirmaron que la iniciativa “Representa una oportunidad para integrar Cuyo y Patagonia con los puertos del Atlántico”.
Ver más: MUERTA VACA: Alertan el colapso del camino en las rutas Neuqun