Él Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) Presente su informe trimestral sobre la informalidad laboral correspondiente al cuarto trimestre de 2024, revelando un hecho que vuelve a encender las alarmas: El 42% de las personas ocupadas en los principales aglomerados urbanos de las obras de PAS en condiciones informales. Esto implica que más de 5.7 millones de personas Realizan su actividad sin contribuciones de jubilación, cobertura legal o seguridad social.

A pesar de las ligeras fluctuaciones registradas a lo largo del año, la tasa de empleo informal CER el 2024 prácticamente al mismo nivel que al final del año anterior (41.4%). Durante los meses anteriores, el indicador permaneció alrededor del 41 y el 42 por ciento, mostrando una tendencia estable.

Jvenes y mujeres, las más golpeadas

Uno de los datos más importantes del informe es el Alta incidencia de informalidad entre los jvenes. En el grupo de hasta 29 años, la informalidad llega a un alarmante 58.7%mientras que en adultos entre 30 y 64 AOS cae a 36.5%.

En cuanto al género, el Las mujeres tienen una tasa de informalidad del 43.4%Los hombres que superan ligeramente, cuya tasa es del 40,9%.

Ver también: El gobierno elimina un régimen de exportación clave para Mendoza

Los sectores más afectados

El Trabajadores por cuenta propia Dirigen las estadísticas con una tasa de informalidad del 62.4%mientras que en el caso de Salarios El ndice es de 36.1%. Por rama de la actividad, las MS golpeadas son:

– Servicio doméstico: 77%

– Construcción: 76.6%

– Comercio: 51.9%

– Hoteles y restaurantes: 63.2%

Solo los sectores como la enseñanza (13.3%) y la salud (24.8%) muestran asuntos de informalidad significativamente más bajos que el promedio nacional.

El servicio doméstico es uno de los que tienen la mayor informalidad.

Aunque el informe no se descompone por provincia, Gran Mendoza es parte de los 31 aglomerados urbanos aliviados. En informes indecados anteriores, se estimó que La tasa de informalidad laboral en Mendoza está entre 38% y 41%En línea con el promedio nacional.

La Regin Cuyo, que también incluye San Juan y San Luis, Réplica las tendencias del resto del paísCon una fuerte presencia de informalidad en sectores como la construcción, el comercio minorista y el trabajo nacional.

Contribuciones de jubilación: otra cara de informalidad

El estudio también revela que El 35.8% de los empleados trabajan sin contribuciones de pensiónUna cifra que destaca el bajo nivel de cobertura del sistema de seguridad social, especialmente en actividades de baja calificación.

Ver también: ¿Cuántos se citan los tres dólares disponibles en Mendoza?

¿Qué es el empleo informal?

Indec define el empleo informal como el que se desarrolla “aparte de las normas que regulan la actividad”, ya sea por sí misma o en relación de dependencia, sin contribuciones o reconocimiento formal del empleador.

Con estos números, La informalidad laboral sigue siendo uno de los principales desafíos del mercado laboral argentinoafectando desproporcionadamente los sectores más vulnerables.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *