La transformación digital ha provocado un crecimiento exponencial de la demanda de profesionales con habilidades digitales en Europa y España, como parte integrante de la UE, no es una excepción. Las empresas buscan talento digital competir en un mercado cada vez más globalizado, en el que Internet es la puerta a todos los mercados y la herramienta clave para potenciar cualquier negocio.
Sin embargo, existe una gran barrera para esta digitalización, tanto para las pequeñas como para las grandes empresas: la Falta de profesionales especializados en habilidades digitales.
El contexto actual en Europa
El panorama laboral digital en España y Europa es prometedor pero desafiante. La demanda de profesionales con habilidades digitales está en auge, pero la oferta aún no satisface completamente esa demanda que ha aumentado un 40% en el último año y sólo el 11% de los candidatos tiene las habilidades necesarias, según un informe “Digital Talent Overview 2022” de ISDI.
En 2022, se estimaba que más del 80% de las empresas españolas se encontraban en el proceso de digitalización y Alrededor del 60% de ellos afirmó que tuvo dificultades para encontrar profesionales con habilidades digitales. adecuado. Según el DESI (Índice de Economía y Sociedad Digital), se estima que en 2025 en nuestro país tendremos que hacer frente a un déficit de alrededor de 85.000 profesionales en el ámbito del talento digital.
Si miramos hacia Europa la situación no es muy diferente. La Comisión Europea ha previsto que, En 2025, Europa podría afrontar una escasez de hasta 756.000 profesionales de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
La clave del éxito es entender qué busca el talento digital
Los perfiles digitales no son ajenos a esta realidad y desde 2021 se ha duplicado la disposición a cambiar de trabajo, estando hasta un 42% de estos perfiles abiertos al cambio. De ahí la importancia para las empresas de tener en consideración los factores que estos profesionales buscan de forma prioritaria, ya que actúan como auténticas palancas de retención.
Pero ¿cómo pueden las empresas entender este nuevo contexto y su realidad? Para ayudarlos en esta misión, Candee, Consultoría de talento especializada en perfiles digitales.ha desarrollado su primera Estudio “La Buena Empresa Digital”, descifrando qué busca el talento digital en España.
Este estudio será presentado al día siguiente. 8 de noviembre vía online en un seminario web abierto donde se analizarán todos estos aspectos. Beneficios clave que motivan este talento, qué aspectos deben tener en cuenta las empresas
para mejorar y qué lleva al talento a querer cambiar de empresa, entre otros.
La era digital ha supuesto un gran desafío en todos los ámbitos y el área de reclutamiento y recursos humanos no ha sido una excepción en este proceso.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama