El Malbec, originario de la región de Burdeos en Francia, se ha convertido en la variedad emblemática de la producción de viticultura argentina y Mendoza. Un informe reciente de Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inv) Detalla el crecimiento y la consolidación de esta cepa en el PAS, destacando su importancia tanto en el mercado nacional como externo.
Área cultivada de expansión
Según el informe de INV, Malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas que tienen plantaciones de vid. Al 31 de diciembre de 2024, se registraron 47,064 hectáreas con esta variedad, que representa el 23.5% delir en la PAS y el 42.1% de las tintas de las variedades adecuadas para la elaboración de vinos y impresos.
El Malbec es la variedad más cultivada de Argentina y la que experimenta un mayor crecimiento a lo largo de los años, con un aumento del 19.2% en el área cultivada en la última DCADA (+7.578 ha).
Mendoza se posiciona como la provincia principal de Malbecconcentrando el 84.7% del área total del PAS con 39,856 hectáreas. San Juan (6.1%) y Salta (3.6%) se siguen en importancia. Dentro de Mendoza, los departamentos de Lujn de Cuyo y San Carlos son los que tienen el mayor área cultivada de Malbec.
Liderazgo de producción de UVA
En 2024, la producción total de Malbec en Argentina alcanzó los 4,024,101 quintales, lo que la convierte en la variedad con la producción más alta del PAS, lo que representa el 21% del total cosechado.
Ver: Fin de las acciones: la sociedad rural y la uia celebraron la medida
La cosecha de 2024 Super en 24.5% a la del año anterior y está por encima del promedio de los últimos 10 años. Mendoza también lidera la producción de uvas Malbec, seguida de San Juan.
Comercialización: fuerte presencia en el mercado interno y externo
En cuanto a la comercialización, en 2024 se vendieron 2,440,879 hectolitros de Malbec Pure Varietal y 106,163 hectolitros de Malbec en corte con otras variedades.
MalBEC representa el 62.5% de los vinos varietales totales comercializados en el PAS. Del total de vinos de Malbec comercializados en 2024, el 51.4% está destinado a la exportación y el 48.6% para el mercado interno. La comercialización total de vinos Malbec (puro y recortes) ha aumentado en un 16% en los últimos diez años.
El informe de INV confirma la posición del Malbec como la bandera de Argentina, destacando su crecimiento superficial, producción y marketing, tanto a nivel nacional como internacional.