bitcóin Cerró su tercera semana consecutiva al alza, manteniendo la escalada iniciada el 6 de septiembre, cuando cotizaba a US$ 14.000 menos que en las últimas 48 horas.
En ese recorrido ha ganado un 26% pero, sobre todo, ha conseguido situarse muy por encima del precio medio diario de los últimos 200 días.
El viernes, BTC alcanzó los 66,4K y el impulso alcista se detuvo allí. Un freno que puede ser temporal porque la oferta de venta se hizo fuerte a esos precios.
Con el precio fijado hace dos días, bitcoin flota por encima de la línea de 65.000 dólares, es decir, por ahora está fuerte. En los próximos días tendrás que confirmar si podrás transformar el 65K en suelo. Si lo logra, podrá mirar con confianza el horizonte de los 70.000 dólares.
Como venimos informando en entregas anteriores, la reducción del tipo de interés en medio punto, llevada a cabo por la Reserva Federal de Estados Unidos, abrió el camino para que bitcoin se recuperara con tres semanas consecutivas de crecimiento.
Si bien la noticia de la reducción de tasas de la FED fue anunciada a finales de agosto y confirmada el 18 de septiembre, cuando comenzó este mes, el criptomercado se convenció de que el recorte de tasas era serio, que sería importante y comenzó a adelantar compras, provocando el precio aumentará.
Pero en esta última semana, cuando más lo necesitaba el bitcoin, apareció un aliado inesperado e involuntario: la República Popular China.
Según medios especializados en economía, el recorte de tipos norteamericano provocó el efecto mariposa en todo el planeta y dio oxígeno a los bancos centrales de Asia para reducir tipos y alimentar sus mercados con más dinero.
China no sólo recortó el tipo de interés de su banco central, también en medio punto, sino que también puso en marcha el plan de anuncios más importante desde la pandemia para estimular su economía, que aún no ha conseguido recuperarse del todo tras el tsunami global del Covid 19.
Bitcoin 2024 pic.twitter.com/iFTyzRy6sX
— ingenuo (@naiivememe) 26 de septiembre de 2024
El anuncio del gobierno chino, que ha hecho todos los esfuerzos posibles para combatir al bitcoin y al cripto mercado en los últimos tres años, desencadenó paradójicamente la compra de BTC en ese país, la cual fue de tal magnitud que le dio fuerza al precio para subir por encima de el 66K, perforando la dura resistencia de los 65.000 dólares estadounidenses.
Las acciones económicas de China también se han producido en otros países del mundo con reducciones de tipos y estímulos similares. La cuenta es muy sencilla: nadie quiere caer en recesión y si hay liquidez, hay dinero disponible para comprar criptomonedas y sobre todo bitcoin.
Ver: La pobreza de Milei o lo que hay que saber sobre los cortes de luz en verano
Ver: Lo bueno y lo malo de la semana económica: ¿y cómo salimos de ésta?