Finaliza el acuerdo de Precios Justos para los combustibles y el Gobierno encuentros argentinos negociando con los principales operadores del país, entre ellos YPF, Razen, Pan American Energy y Trafigura, un aumento de precios. En una reunión de tres horas encabezada este lunes por la secretaria de Energía, Flavia Royon, el tema de la preciospero enfocado en normalizar el suministro de combustible en todo el país.

Aunque no se dieron definiciones, Fuentes oficiales indicaron que se espera negociar un aumento de precios inferior al 10%., posiblemente un dígito. Sin embargo, la industria espera conocer los detalles del incremento, ya que podría incluir un incremento en los valores de los biocombustibles utilizados para el corte de gasolinas y diésel, en lugar de ser exclusivamente una mejora en la rentabilidad de las empresas refinadoras.

La industria petrolera emitió un comunicado conjunto informando que se están tomando todas las medidas para acelerar la descarga de barcos con combustible importado. En total está prevista la descarga de tres buques con gasolina y diésel, y se sumaron dos envíos adicionales que no estaban previstos originalmente. Estos envíos adicionales ayudarán a normalizar la situación de las reservas estratégicas de combustible. Cada barco tiene un costo de entre 35 y 40 millones de dólares, que serán financiados con dólares al tipo de cambio oficial del Banco Central.

Es importante resaltar que los precios de los combustibles han aumentado alrededor del 60% en el año, mientras que la inflación acumulada hasta octubre alcanza el 120%. Como parte de las negociaciones, el Ministerio de Economía ha ofrecido a la industria petrolera aplazar los pagos de los derechos de exportación hasta finales de marzo, permitiendo así a las refinerías adquirir el barril de petróleo a un precio de 56 dólares, muy por debajo de los 85 dólares al que cotizan. Se cotiza el Brent, la referencia internacional utilizada en el país, según el diario La Nación.

Ver: Las petroleras aseguran que se normaliza el suministro de gasolina

Por otro lado, se espera que la AFIP vuelva a posponer el aumento del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, evitando presionar más los precios. Actualmente, existe una propuesta para cambiar la forma de actualizar dicho impuesto, pero el oficialismo no ha impulsado el proyecto en el Congreso. Actualmente, los impuestos deben actualizarse trimestralmente según la inflación pasada.

Además, a las refinerías se les ha permitido importar diésel y gasolina sin impuestos hasta el plazo de hoy, aunque existe la posibilidad de que ese plazo se amplíe un mes más, hasta finales de noviembre. En términos prácticos, las refinerías privadas han aplicado al menos tres aumentos del 2,5% desde finales de agosto, mientras que YPF ha realizado un aumento del 3% para reflejar el aumento de los biocombustibles. Como resultado, YPF actualmente ofrece precios más bajos en gasolina y diésel en comparación con sus competidores.

Ver: Crisis de la gasolina: así venden combustible en Facebook en todo el país

En resumen, se espera que en la próxima reunión entre el Gobierno y las petroleras se negocie un aumento de los precios de los combustibles, con el objetivo de normalizar el suministro en todo el país. Aunque aún no se han definido los detalles del incremento, se espera que sea inferior al 10% y posiblemente implique un aumento en los valores de los biocombustibles. Se están realizando trabajos para descargar buques con combustible importado para reponer existencias estratégicas y se han tomado medidas para facilitar la importación de diésel y gasolina.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *