El gobierno de Javier Milei Definir un Nuevo esquema de subsidios Para el Tasas de electricidad y gases naturales antes de fin de año, después de haber cerrado el Nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La idea de reducir los subsidios, principalmente para la clase mediaEs acelerar el corte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema de energía.

Milei y Kristalina Georgieva, jefe del FMI.

La intención es reemplazar la segmentación actual de los ingresos en tres niveles por un cuidado infantil, que está destinado exclusivamente a hogares vulnerables.

El nuevo sistema excluye a alrededor de 3 millones de usuarios de clase media en la tasa de luz. Estos son los que comienzan a pagar el precio de la luz.

Ver: El director de la BCRA explica cómo el sistema de intercambio de “bandas”

El proceso de modificación del régimen será gradual. La secretaria de energía, de Mara Carmen Tettamanti, aplica una reducción progresiva en los descuentos recibidos por los usuarios residenciales sobre el precio de la energía en sus facturas.

Según el esquema actual, los usuarios se agrupan en tres niveles: nivel (altos ingresos), nivel 2 (bajos ingresos) y nivel 3 (ingresos promedio).

Hasta diciembre había 9.5 millones de usuarios de electricidad con tarifa subsidiada (6.3 millones en el nivel 2 y 3.2 millones en el nivel 3), más de un total de 16.2 millones. En el caso de GAS, 5.3 millones de los 9.5 millones de usuarios residenciales reciben subsidios (3.1 millones en el nivel 2 y 2.2 millones en el nivel 3), según los datos del registro de acceso a las subsisidias de energía (RASE).

Tettamanti estará a cargo del nuevo esquema. Según las proyecciones del FMI, el gasto de subsidios de energía del 1.1% del PIB (en 2024) al 0.5% (en 2025).

Desde la suposición de la administración libertaria, en diciembre de 2023, las tasas de electricidad aumentaron en un 264% y un 622% de las gases de gas, según datos de los aranceles y subsidios Observatorio de la UBA-Conicet.

Otro de los objetivos impuestos en el acuerdo con el FMI es avanzar en la reforma del mercado de electricidad mayorista para noviembre de este año, con el objetivo de mejorar la competencia y aliviar la presión sobre la cadena de pago del sector energético.

En ese sentido, el Secretara de Energa dicta la Resolución 21/2025, que permite a las compañías de energía celebrar contratos sin la intermediación de la Cammesa Compaa (Administrador de CompAA del mercado mayorista eléctrico), con la intención de recuperar un esquema de contratación gratuito.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *