En una iniciativa encaminada a flexibilizar las transacciones comerciales, el Gobierno oficializó la emisión de pagarés denominados en especies o mercancías a través del Decreto 1124/2024publicado este viernes en el Boletín Oficial. La medida, aclamada por diversos sectores económicos, busca modernizar las herramientas financieras permitiendo ajustar las obligaciones al valor de bienes o productos específicos.

El decreto reglamenta el artículo 5 del Decreto-Ley N° 5965/1963, que Los pagarés anteriormente limitados a sumas fijas de dinero.. Ahora, permite que los intereses puedan ser fijos, variables o referirse a la evolución de los precios de los bienes o de las tasas financieras.

Puedes leer: 2024 marcó el boom de las fintech: se espera poder pagar y cobrar en dólares

El Ministro de Desregulación, Federico Sturzeneggercelebró la medida, destacando su potencial para dinamizar el mercado. “El Decreto 1124 abre la posibilidad de que un pagaré esté denominado en especies o mercancías“, modalidad muy demandada por diversos sectores”, anotó en su cuenta X.

Un ejemplo ilustrativo es el de un productor agrícola que podrá emitir un pago ajustado al precio de la soja adquirir maquinaria agrícola, garantizando una mayor previsibilidad en sus compromisos financieros.

Sturzenegger explicó que la rigidez previa en la interpretación de las regulaciones sobre pagarés limitaba su utilidad, especialmente en un contexto de alta inflación. “El interpretación jurisprudencial “Restringir los pagarés a sumas fijas de dinero expresadas en pesos era prácticamente un certificado de defunción del instrumento en un país como Argentina”, afirmó.

El cambio legislativo implicó un extenso debate jurídico que involucró referencias históricas como las notas de Dalmacio Vélez Sarsfield en el Código Civil original y convenios internacionales como la Convención de Ginebra de 1930.

“La gente sólo quiere comprar una cosechadora emitiendo billetes de soja que saben que pueden pagar. Dejemos que lo hagan libremente“!” dijo Sturzenegger, enfatizando la importancia de la desregulación para promover la actividad económica.

Quizás te interese: El Banco Central vendió casi 600 millones de dólares, récord en 5 años

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *