Ante la sequía cambiaria en el Banco Central, el Ministro de Economía, Sergio Massadecidió prorrogar la vigencia de la dólar de soja hasta el próximo 20 de octubre, justo antes de las elecciones presidenciales.
Esto fue confirmado a Noticias Argentinas fuentes del sector agroexportador. El mecanismo estaba previsto que concluyera este sábado 30 de septiembre.
“El Ministerio de Economía informó que emitirá un nuevo Decreto para la prórroga (en las mismas condiciones) del programa de aumento de exportaciones de soja hasta el 20 de octubre inclusive”, indicó una fuente del agronegocio.
A diferencia de esquemas anteriores, esta cuarta versión del dólar de soja No tiene un tipo de cambio fijo. Lo que se hace es solicitar que el 75% del valor equivalente de la exportación de mercancías sea ingresado en divisas y negociado a través del Mercado Libre de Cambios. El 25% restante queda “de libre disposición”, generalmente al tipo de cambio contado en liqui.
Sergio Massa anticipó la decisión al sector agroexportador.
Un esquema similar fue adoptado esta semana para las exportaciones de hidrocarburos, con el que el gobierno espera recaudar USD 1.200 millones. Es el “dólar de la Vaca Muerta”.
Ver: Bodegas de Argentina: “La cosecha 2023 fue la más baja en décadas”
Massa había sondeado a los productores de soja de Rosario sobre cuánto stock les queda por liquidar, antes de decidirse por este paso.
Es que si bien no hay mucha soja pendiente de liquidar, Massa busca rascar el fondo de la olla antes de las elecciones, para mitigar una escalada del dólar que se hizo evidente esta semana.
El dólar soja estará vigente hasta el 20 de octubre, dos días antes de las elecciones.
El ministro-candidato busca llegar con cierta vuelta al lunes posterior a las elecciones, cuando dependiendo del resultado podría haber más movimientos en el mercado cambiario.
Leer: Massa expresó su pecho por los cambios en Ganancias junto a los gremios
La comercialización superó los 4,5 millones de toneladas en el marco de la cuarta edición del Programa de Incremento de las Exportaciones (PIE IV).
Desde que se lanzó el tipo de cambio diferencial para la soja el 5 de septiembre, se negociaron 4.514.983 toneladas, de las cuales 3.059.600 correspondieron a nuevos contratos, mientras que las 1.455.583 toneladas restantes fueron fijaciones de precios. de las operaciones realizadas antes de la medida.