Él Gobierno de Mendoza anunció un 20% de aumento para empleados estatales que mantienen contratos de arrendamiento de obras o serviciosasí como Tarifas determinadas en horas del módulo deportivo.

La medida se oficializó mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial este miércoles 3 de enero y que cuenta con las firmas del Gobernador Alfredo Cornejodel Ministro de Gobierno Natalio Mema, y de Ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad.

El incremento, que se aplicará con carácter retroactivo al mes de diciembre de 2023, se calculará sobre las cuotas correspondientes al mes anterior. Este beneficio cubre los contratos que cumplan con las siguientes condiciones:

A. Contrato de Localización de Obras o Servicios, Tarifas determinadas en Horas del Módulo Deportivo u otras formas de contratación.

Te puede interesar: El descenso de la actividad turística preocupa a las estaciones de servicio

b. Financiados con Ingresos Generales (Financiamiento 000) o con Recursos Afectados de origen provincial, excluyendo los casos financiados con el financiamiento 18 – Tasas por Servicio de Salud. Tratándose de recursos afectados de origen provincial, el aumento estará sujeto a la efectiva recaudación de dichos recursos.

C. Para las demás Entidades (Carácter 5), independientemente de su financiamiento, el aumento estará sujeto al cobro efectivo de sus recursos.

d. Que el contrato tenía vigencia al 30 de noviembre de 2023.

El decreto justifica la medida señalando que los Convenios Conjuntos alcanzados con las Entidades gremiales no incluyen Contratos de Ubicación de Obras o Servicios, Tarifas determinadas en Horas de Módulo Deportivo o cualquier otra forma de contratación, siempre y cuando sean financiadas específicamente. Por la naturaleza de estos contratos, se argumenta que no corresponde incluirlos en la discusión conjunta para determinar aumentos salariales.

En los fundamentos del decreto se destaca la necesidad de atender la situación particular de estos contratos dentro de las posibilidades financieras y presupuestarias reales de la Provincia. Se destaca que el aumento del 20% a diciembre de 2023 se considera razonable, oportuno y conveniente.

“Resulta razonable, oportuno y conveniente otorgar un aumento del 20% para el mes de diciembre de 2023, que atienda la situación de estos contratos, dentro de las posibilidades financieras y presupuestarias reales de la Provincia”, señala el decreto.

Te puede interesar: ¿Cuánto recibirán los beneficiarios de la AUH con el aumento del 100%?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *