La industria minera alcanzó 38.495 empleos en marzo trabajo directos, que supuso un aumento del 7,5% interanual, informó de la secretaria de minería con base en datos recabados en el Sistema de Información Abierto a la Comunidad sobre la Actividad Minera (Siacam).

Tras conocerse las cifras, la secretaria de Minería, Fernanda Vila, destacó que “la industria minera sigue generando empleo y posicionándose como un actor clave en la economía del país. La construcción de nuevos proyectos, el desarrollo de proveedores locales y de las comunidades donde se inserta, son el motor de este resultado”.

“Trabajamos a diario con Sergio Massa para atender las necesidades que surgen en las distintas áreas y los resultados son positivos. Seguimos apostando al desarrollo de la minera para que la Argentina resuelva sus problemas y diversifique su matriz productiva”, agregó el oficial.

El minería generar empleo de calidad en el camino. La actividad marca 27 meses consecutivos de incrementos interanuales en la creación de empleos y en marzo de 2023 llegó a 38.495 trabajadores, 7,5% más que el mismo mes del año anterior, precisó el secretario.

En marzo, la minera llegó a 38.495 trabajadores.

Más empleo femenino y predominio del litio

El informe también destacó que en las provincias de Catamarca, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires la empleo femenino, mientras que las actividades que más crecieron fueron la industria del litio, los servicios y las actividades relacionadas con la mineríay minerales no metálicos.

ver más: El plan de modernización minera avanza con registros digitales

El detalle del informe también permite precisar que el empleo minero el empleo femenino alcanzó los 4.269 puestos de trabajo, con un crecimiento interanual del 23%.

El empleo minero femenino creció 23% en un año.

Entre los sectores que más crecieron, se destacó la industria del litio, que alcanzó los 3.957 puestos de trabajo e implicó un crecimiento interanual del 58%.

Leer más: Crece empleo femenino en la industria minera del país

Le siguieron los servicios y actividades relacionadas con la minería, que alcanzaron los 8.368 puestos de trabajo. trabajo y presenta un incremento interanual del 6,7%.

En tanto, la producción de minerales no metálicos alcanzó 3.496 empleos trabajoteniendo un incremento interanual del 4,9%.

Las provincias que presentaron el mejor desempeño fueron Salta, que alcanzó los 4.396 empleados directos en el mineríalo que implica un crecimiento del 40% interanual, y Catamarca, que alcanzó los 2.305 puestos de trabajo. trabajo directo en el mineríaaumentando un 26% interanual.

En tanto, Jujuy alcanzó 3422 empleos trabajo directa, creciendo 25,3% interanual, Córdoba alcanza los 2.250 empleos trabajo directos, creciendo un 6,4% interanual y Buenos Aires los 4.335 empleos trabajo directa, creciendo un 4,9% interanual.

Hace unos días, el INDEC dio a conocer que en mayo de 2023 el índice de producción industrial minera (IPI minería) presentó un incremento de 7,8% respecto a igual mes de 2022, mientras que el acumulado enero-mayo de 2023 presentó un aumento de 10,7% respecto al mismo mes de 2022. mismo acumulado el año anterior.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *