el economista Daniel LacalleUno de los 20 economistas más influyentes del mundo, visitó Mendoza. Dio una exitosa conferencia y se reunió con el gobernador.

La visita la organizaron la Fundación Alberdi en Mendoza, liderada por Daniel Pereyra, la Fundación Libertad y la Fundación Avanza Mendoza. El director de Memo, Gabriel Conte, estuvo presente en la presentación en el Salón Terroir del Hotel Hualta.

Allí hizo una introducción sobre el estado de “las ideas de libertad” en América Latina, el reposicionamiento de la Argentina en los tiempos de Javier Milei y el significado y predicciones de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos.

El público participó activamente de un evento patrocinado por el diario Memo (y al que invitó a sus lectores) junto a Montemar, Emerald y TGA Auditores y Consultores, además de CNN Radio.

Con cornejo

Este viernes, en la Casa de Gobierno, el gobernador Alfredo Cornejo Se reunió con el reconocido economista español con quien conversó sobre los principales desafíos económicos que enfrenta el país, el desarrollo del sector minero y las perspectivas de crecimiento local.

Durante el encuentro, Lacalle analizó los problemas estructurales de la economía argentina. Junto al gobernador, plantearon que el principal problema no radica en el tipo de cambio sino en el sistema tributario, los costos logísticos y energéticos que obstaculizan la competitividad y el crecimiento económico.

Cornejo explicó que, históricamente, el país enfrenta una falta de confianza en su moneda, lo que impide que los argentinos ahorren en pesos. Así, enfatizó que para fortalecer la economía es necesario generar confianza en la moneda nacional y generar estabilidad.

Además, el Gobernador destacó el potencial de los recursos naturales de Mendoza, especialmente en el ámbito minero. “Tenemos toneladas de minerales, pero es fundamental desarrollar la infraestructura energética y logística para poder explotarlos eficientemente”, afirmó. Asimismo, Cornejo planteó interrogantes sobre las políticas económicas en Europa y las similitudes entre España y Argentina en momentos históricos de crisis.

En ese marco, Lacalle compartió su experiencia en economías en crisis y citó ejemplos como Sudán del Sur e Irak, y señaló que las soluciones requieren un compromiso de largo plazo.

Antes de finalizar el encuentro, ambos coincidieron en que Argentina tiene un gran potencial gracias a sus riquezas naturales, pero requiere decisiones económicas coherentes para mejorar los costos de capital, fortalecer su moneda y desarrollar sectores clave como la minería.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *