El último día de agosto, en las cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, el el dólar azul se vende por $730, y si Pues registra una caída de $10 respecto al cierre anterior, cuando miras la trayectoria de todo el mes sigue subiendo$180 más. Se trata de un aumento del 32,7% en un mes.
En el caso del dólar oficial, en los directorios del Banco de la Nación Argentina (BNA), el billete estadounidense se cotiza a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta.
Ver: Oficializaron el decreto que otorga la suma fija a los trabajadores
Respecto a los dólares financieros, durante la jornada operan con variaciones dispares. El dólar MEP inició la rueda con un alza cercana a los $9, ubicándose en $679,99 (+1,3%). Sin embargo, el Gobierno intenta contener ese valor estable, por lo que las intervenciones del Banco Central (BCRA) en el mercado de bonos suelen aparecer en las últimas horas del día. En el mes, subió $169,56 (+33,3%).
Por su parte, el contado con liquidación (CCL) con Cedear, considerado cotización “libre” (sin intervenciones), cotiza a $769,08 en el mercado de capitales. Si bien presenta caída diaria de $ 12 (-1,6%), en agosto fue el valor que más subió, debido a una fuerte demanda de los importadores: acumuló un aumento de $ 234,86 (+42,6%).
Ver también: Patricia Bullrich presentó a Carlos Melconian como su referente económico