En el último día de la administración de Alberto Fernández, el dólar azul Comenzó la rueda de operaciones con un salto de 35 dólares y se cotizó a 990 dólares.

El dólar cotizaba esta tarde a $361,5 para la compra y $379,5 para la venta en el Banco Nación, mientras que en la Bolsa el Dólar Cobrado con Liquidación (CCL) cayó un 0,2% y se cotizaba a 945,24 dólares. Por su parte, el dólar MEP o Bolsa de Valores cayó un 2,1% y tuvo un precio de 996,81 dólares.

En tanto, el riesgo país argentino se ubicó en 1.897 puntos básicos, según el índice elaborado por JP Morgan.

La última cotización del gobierno de Alberto tuvo una fuerte subida.

Ver:El agua aumentará un 243% en seis meses

En cuanto a la provincia de Mendoza El cierre del dólar blue fue de $980 para la venta y de $900 para la compra.

La moneda norteamericana alcanzó los 990 dólares.

Leer más:¿Te quitaron la devolución del IVA? La queja de algunos consumidores

El dólar durante la gestión de Alberto Fernández

El valor actual del blue implica un aumento del 1.300% con relación a los $69,50 que valía la moneda en el momento en que asumió el presidente saliente junto a Cristina Fernández de Kirchner.

En los últimos 4 años, el aumento del tipo de cambio en el mercado informal fue una constante, incluso con la aplicación de cepos y diferentes mecanismos represivos en los distintos mercados.

Durante las últimas semanas y en plena campaña electoral, el gobierno lanzó una serie de operativos en la ciudad de Buenos Aires, pero no pudieron romper la inercia y dejaron el aporte informal al borde de los $1.000. En tanto, en las operaciones en Bolsa la situación fue similar.

El camino fue similar al azul durante los cuatro años de gestión del Frente de Todos dado que en diciembre ’19 sus aportes fueron de $72 y $74, respectivamente.

En diciembre de 2019 el dólar costaba $74

Lea también: El Fondo de Garantía de la Anses aumentó 117% en el último año

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *