El dólar azul Después de una pérdida de diez pesos al inicio de la rueda, me recuperé al final para terminar el día en $1,200 para la compra y $1,230 para la venta, manteniendo así el mismo precio del miércoles.

Luego del acuerdo en el Senado y la firma de los dictámenes para la Ley de Bases y el paquete fiscal, Las distintas cotizaciones del dólar se mantuvieron estables sin mayores cambios en la jornada.

En el aspecto financiero, tanto el precio del MEP como el del contado con liquidación cotizaron levemente a la baja. El dólar MEP perdió $1,89 (-0,16%) para cerrar la jornada en $1.175,25, mientras que el contado con liquidación perdió $3,69 (-0,3%) para quedar en $1.210,65.

Ver también: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir solo en la Ciudad de Mendoza?

De esta manera, el dólar blue se consolida como el más caro de las cotizaciones libres. Por su parte, el tipo de cambio mayorista avanzó $0,50 a $894,00. El mayorista ajustó su precio después de 3 días en los que se quedó estancado en 893,50 dólares. Con un avance de 0,50 más mañana, mayo cerraría con una apreciación exacta del 2% en el mes.

La brecha cambiaria respecto al mayorista se ubicó en 37,58% respecto al blue, 35,53% respecto al CCL y 31,27% con el mep.

El valor del billete en el Banco Nación fue de $913 y en el promedio de los bancos es de $934,67.

En otra jornada de poco volumen en el segmento de contado del MAE, el Banco Central compró 38 millones de dólares.

Sin que aparezcan los dólares de la cosecha, a la autoridad monetaria le resulta cada vez más difícil acumular divisas.

En la semana adquirió 167 millones de dólares y es la cuarta semana consecutiva con baja en las compras. La primera semana de mayo se hizo con 802 millones de dólares, la segunda con 750 dólares, la última semana con 444 dólares y a falta de una ronda de esta, sólo tiene 167 millones.

Te puede interesar: Ventas minoristas suben en Chile gracias a compras de argentinos

Las reservas brutas del BCRA bajaron su nivel, pese a las compras de la jornada, en 138 millones de dólares para finalizar en US$ 29.065 millones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *