Este viernes 1 de septiembre, el dólar azul cerca de uno cita de $730.00. Esto significa que la moneda paralela se mantuvo en el mismo nivel en el que cerró el jueves.
Los tipos de cambio financieros operaron de manera desigual, existiendo un efectivo con líquido en cada uno. A inicios de mes, la brecha entre el blue y el dólar oficial rondaba el 108,5%, luego de que cerrara con una suba de $185 en agosto, equivalente a un incremento del 33,6%, la mayor suba mensual. importante desde abril de 2020, cuando aumentó un 41,3%.

El dólar blue y el dólar oficial mantienen una brecha del 108,5%.
El Banco Central (BCRA) cerró la jornada con una compra por US$ 1 millón en el mercado cambiario y durante la semana totalizó adquisiciones por US$ 242 millones.
Ver: Cuatro de cada diez argentinos son pobres según la Universidad Católica
En la bolsa, lleva el dólar MEP o la bolsa repunta y marca una brecha récord en los últimos tres meses, mientras el Contado con Liquidación (CCL) seguía a la baja.
El dólar MEP subió a $679,05 y la brecha con el tipo de cambio oficial llega al 94%, el registro más alto desde el 7 de junio pasado.

El dólar CCL cae por tercera rueda consecutiva, luego de superar los $800 el martes pasado, y cotiza a $760 y la brecha con el dólar oficial se ubica en 121,3%.
Leer: Los bancos lograron un aumento del 75%
El dólar mayorista cotiza estable como en las últimas dos semanas a $350, y en el Banco Nación el dólar oficial, sin impuestos, se mantuvo en $365,5, mientras que el promedio en la banca privada rondaba los $367,02. .
Entre los dólares que se tienen en cuenta para gastos en el exterior, el dólar catarí cerró la semana en $659,9, mientras que el dólar turista o tarjeta y el ahorro (o solidario), sumando impuestos, cerraron en $641,6.
No hay ventanilla ni homebanking, pero en el caso de que se solicite la devolución del anticipo de Ganancias, el monto que queda es el del solidario.
El dólar tarjeta o dólar turista quedó en $639,6. Es el resultado de la suma del 30% del impuesto PAÍS y el 45% del Impuesto a la Renta en gastos en otros pases y consumos con tarjeta realizados en moneda extranjera.
Por su parte, el dólar qatarí, que añade un impuesto a los Bienes Personales del 25% a las compras en dólares con tarjeta superiores a USD 300, se cotizaba a $731.
En la bolsa, el dólar contado con liquidación (CCL), cuyas operaciones culminan en coincidencia con el cierre de la Bolsa, se vendió a $764,69, con una baja de 2,44%; y el dólar MEP cotizaba a $705,49, una baja de 0,99%.