Él dólar azul alcanzó un nuevo récord nominal y cerrado este miércoles a $1,275 para compra con un aumento de $45 respecto al día anterior y $1,255 en venta. En mayo avanzó 235 pesos (22,6%) y la brecha cambiaria volvió a superar el 40%. Los dólares financieros subieron un 5%
Las cotizaciones financieras también avanzaron y el eurodiputado alcanza los $1.235,28 y el Contado con Liquidación $1.265,57. Después del ajuste diario el dólar al por mayor Se mantuvo en $890. De esta manera la brecha es del 30%. Por su parte, el Banco Nacional Ajustó su precio a $905,50 y en el banco promedio se vende a $929,52.
#DatosBCRA
encontré la lista de #Variablesprincipales en: https://t.co/g9kLlo9BtL pic.twitter.com/tviljEkQHG— BCRA (@BancoCentral_AR) 22 de mayo de 2024
Ver más: Aumento, bonificación y bonificación: ¿cuánto recibirán los jubilados en junio?
Los analistas coinciden en que el aumento de las cotizaciones gratuitas está relacionado con la constante reducción de tasas que viene aplicando el Banco Central. También incide la baja oferta de dólares para exportaciones en el mercado cambiario oficial y las dudas sobre la aprobación de la ley de Bases.

Leer más: ¿Cuánto ganan los más de 11 mil empleados de Aerolíneas Argentinas?