El Gobierno nacional informó en las últimas horas que más de 11,5 millones de personas ya recibieron la devolución del IVA gracias al programa “Compra sin IVA“, implementado por el Ministerio de Economía.
Este beneficio se encuentra vigente desde el 18 de septiembre y aplica en compras de frutas, verduras, lácteos, panadería, carnes y el resto de los productos de la canasta básica. La compra se puede realizar en establecimientos minoristas y/o mayoristas mediante tarjetas de débito. Está en funcionamiento desde el 18 de septiembre.
El programa funciona desde el 18 de diciembre, pero muchos aún no lo han recibido.
Sin embargo, todavía hay contribuyentes que no han recibido reembolsos en sus cuentas bancarias. Incluso algunos que aparecen como habiendo recibido el beneficio. Esto puede deberse a un detalle puntual: no presentaron la declaración CBU (Código Bancario Uniforme).
Ver: Devolución del IVA: en estas tiendas devuelven el 21% de la compra
A continuación se muestra un breve tutorial de dos pasos sobre cómo presentar la CBU para asegurarse de recibir los reembolsos correctamente.
Paso 1: verifica si eres beneficiario del reembolso
En este formulario podrás comprobar si eres elegible para “Comprar sin IVA”.
Lo primero es lo primero: antes de proceder con la declaración del CBU, es importante asegurarte de que cumples con los requisitos para acceder al reembolso. Para ello, el AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) ha brindado un servicio de consulta en línea. Tienes que seguir estos pasos:
1. Accede al siguiente enlace: Consulta de reembolso.
2. Ingresar los datos solicitados, como el número de CUIT (Código Único de Identificación Tributaria).
Leer: Claves para cobrar el nuevo IFE y todas las medidas para recibir dinero del Estado
3. Realiza la consulta para verificar si eres beneficiario del reembolso. Tenga en cuenta que esta información se actualiza mensualmente.
Paso 2: declarar el CBU ante la AFIP
Si se presenta que se ha alcanzado el beneficio, el siguiente paso es fundamental: declarar el CBU ante el AFIP.
1. Ingresar sitio web oficial de la AFIP utilizando la CUIT y clave tributaria.
Para acceder a las devoluciones se deberá declarar al CBU ante la AFIP.
2. Una vez iniciado sesión, diríjase al servicio llamado “Declaración CBU”.
3. Si el CBU no ha sido reportado previamente, deberá agregarse al sistema proporcionando la información bancaria requerida.
Te puede interesar: Uno a uno: las subidas que habrá que afrontar en octubre
4. Si el CBU ya había sido declarado previamente, asegúrese de marcar la opción que corresponde a “Compra sin IVA” como el motivo por el cual desea registrar el CBU para este programa.
El último paso. Debes marcar “Comprar sin IVA”.
Una vez que hayas completado estos pasos, habrás cumplido con el requisito de declarar tu CBU ante la AFIPlo que te permitirá recibir devoluciones del IVA en tus compras realizadas con tarjeta de débito en comercios adheridos al programa”Compra sin IVA“.