Él precio de cobre Ha entrado en una fase de fuerte aumento en los mercados internacionales, impulsado por la incertidumbre generada por la nueva política arancelaria del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trumpy la creciente demanda de metal en el marco de la transición de energía global.
En la última semana de marzo, La cita se acerca a 10,000 dólares por toneladay aunque luego se respaldaron ligeramente, las proyecciones indican que puede alcanzar e incluso superar el 12,000 dólares en el resto del año.
El aumento de las importaciones de cobre por parte de los EE. UU. 70,000 a 500,000 toneladas por mesHa sido uno de los principales factores de DETRS del aumento de precios.
La administración de Trump ya había impuesto aranceles de la 25% sobre acero y aluminioy el mercado especula con la posibilidad de nuevas medidas proteccionistas que también pueden afectar el cobre.
A esto se agrega una oferta mundial creciente, con conflictos geopolísticos que han reducido la producción en algunas de las minas más importantes del mundo.
En particular, el cierre de cobre panam, uno de los diez principales productores de cobre, ha generado tensiones de suministro. En este contexto, el presidente Panameeo Jos Ral Mulino ha iniciado conversaciones con las autoridades estadounidenses para evaluar la reapertura de la mina, lo que puede aportar un alivio temporal al mercado.
Ver también: Los empresarios piden que Milei interceda después de los anuncios de Trump
El especialista Leonardo de Lella, del consultor Boston Consulting Group, explica que el cobre es un aporte esencial para la expansión de las redes electricas y la electrificación de la economía. “La escasez de metales no solo aumenta los proyectos de infraestructura, sino que también amenaza con retrasar su ejecución”, SEAL.
En Argentina, la compañía minera de cobre se posiciona como una oportunidad estratégica, con proyectos como Josemara, Los Azules y Taca Taca en la etapa de desarrollo.
Un informe del consultor de la CRU estima que lLos cinco proyectos avanzados del PAS pueden generar exportaciones por más de 47,000 millones de dólares entre 2026 y 2040. Sin embargo, para que la industria de Cuprera despegue, es clave mejorar la infraestructura de transporte y energía, incluida la expansión de la ruta y la reactivación del ferrocarril de San Martn.
El mercado del cobre se encuentra en una encrucijada, con una demanda creciente y una oferta restringida. La política comercial de los Estados Unidos, los conflictos en la producción de pases y la necesidad de metales estratégicos para la transición de energía continuarán marcando la evolución de los precios en los próximos meses.
Ver también: “Tarifa” de Trump: precaución y algo de optimismo en Mendoza