En un escenario global marcado por un trastorno significativo y una creciente demanda de energía, el cobre Se consolida como un pilar fundamental para la transición a energías limpias, eficientes y no contaminantes, como las energías renovables, que deben transformarse en electricidad para ser utilizadas.

Su maleabilidad, resistencia a la corrosión y durabilidad lo hacen ideal para la fabricación de cables eléctricos, componentes electrónicos y sistemas de transporte.

Es por eso que es el mineral “estrella” de la transición de energía: para reducir el impacto ambiental de la producción y el uso de energía, se necesita más cobre. Y su enorme potencial de desarrollo es, específicamente, en las provincias andinas como Mendoza.

La energía del presente y el futuro

La transición de energía limpia consiste en nada menos que cambiar la forma de producir y consumir energía para dejar combustibles de combustible. El objetivo es adoptar fuentes de energía renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las energías renovables como la energía solar y elica deben transformarse en electricidad para ser explotadas, y para esto necesitan equipos de generación, líneas de transmisión, motores y tambores de todo tipo y uno de los componentes principales de estos equipos es el cobre.

El cobre se extrae de la tierra, de minas que se encuentran en regiones de ciertas características geológicas, con métodos modernos y sostenibles que minimizan la huella ambiental. Posteriormente, se procesa y se transforma en los componentes utilizados por la industria, como cables, motores y tambores. Además, es uno de los pocos materiales que se pueden reciclar indefinidamente sin perder sus propiedades, lo que lo convierte en un recurso renovable y sostenible.

Según el Asociación Internacional de Cobre (ICA)Al ser un elemento esencial, el impacto ambiental no puede evaluarse de la misma manera que el de los productos químicos artificiales, ya que está presente en la naturaleza.

Ver: ¿Por qué ha caído el precio de Brent Oil?

Presente en todas partes

Gracias a sus propiedades únicas, el cobre es un material insustituible en el desarrollo de tecnologías modernas y sostenibles y es parte de nuestra vida cotidiana. Está presente en:

-Ctrico y enchufes: presente en la instalación eléctrica de hogares, fabrica y todo tipo de edificios.

-Elaectrodomstic: las lavadoras, refrigeradores, microondas y televisores contienen cables y componentes de cobre.

-Comunicaciones: el cobre está presente en todos los equipos de comunicación MV y computadoras. Se utiliza en circuitos y conectores para garantizar una transmisión de datos eficiente y el almacenamiento de la energía en la batería.

-En paneles solares: usan cobre en sus cables y sistemas de conducta eléctrica.

-Healos: contienen cobre en sus generadores y sistemas de control y transmisión de la energía Ectric generada.

-Veculos eléctricos: los motores, los tambores y los sistemas de carga dependen del cobre.

-Dedes Elctrica: de los transformadores de transmisión, el cobre es esencial en la distribución de electricidad.

-Motores y maquinaria industrial: se utiliza en bobinas, motores y circuitos de control.

-La climatización y refrigeración: los sistemas de aire acondicionado y los refrigeradores usan tuberías de cobre para la conducción de gases refrigerantes.

-Loyera y accesorios: se usa en aleaciones para fabricar joyas y objetos decorativos.

La creciente demanda de cobre

Se estima que la demanda de este metal se duplica para 2050, que puede generar un GIL de hasta cuatro millones de toneladas para 2030. Esta es una gran oportunidad para que Mendoza se convierta en exportador.

Un estudio de ICA indica que la demanda de cobre en tecnologías para las ciudades inteligentes aumenta de 2.7 millones de toneladas en 2019 a 4.8 millones en 2025. Además, un informe del consultor Mackenzie de madera Asegura que la necesidad de cobre en todo el mundo sea multiplicada por cinco en el siguiente.

A esto debemos agregar el crecimiento de los centros de datos y el aumento de la Inteligencia artificial (IA)Eso mejorará la demanda de metal debido a su necesidad de energía elctrica e infraestructura digital.

Mendoza, en el centro de la escena

Argentina tuvo cinco años sin producir cobre y hoy, según las proyecciones internacionales, se posiciona como uno de los pases más potenciales.

Este mineral está principalmente en el Regiones andinas En el centro y al noroeste del PAS, las regiones que históricamente han mostrado un nivel más bajo de desarrollo económico. MendozaCon su gran capacidad industrial y el alto nivel de profesionales, siendo clave para una industria capaz de generar miles de empleos no solo directos, sino también en metalmecnica, construcción, industria del conocimiento, comunicaciones, gastronoma, hotel y todo tipo de servicios relacionados.

Ver también: MS Silver en Salta: los resultados prometedores en el proyecto Dibillillos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *