Él dólar azul Opera este viernes 1 de diciembre a $890 para la compra y $940 para la venta en las casas de cambio informales de la Ciudad de Buenos Aires, lo que implica $35 más que en la jornada del jueves.
En noviembre, la moneda cayó $10 (-2,1%), dejando atrás la volatilidad que experimentó durante octubre, cuando cotizó su récord nominal histórico de $1.090. Además, desde que inició el año electoral, los informales acumularon un aumento de $559 (+158,67%).
Ver: Fernández volvió a aumentar en $1.800 millones el Presupuesto del DNU
En tanto, la brecha entre el blue de este primer día de diciembre y el oficial que muestra el tablero del Banco Nación es del 148%, mientras que con el mayorista llega al 160,35%.
Este será un mes clave, ya que el presidente electo, Javier Milei, anunció que el próximo 11 de diciembre enviará una ley ómnibus al Congreso. Es decir, un paquete de leyes que serán discutidas en conjunto en una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, entre las que se encuentran la Ley de Presupuesto y otras reformas.
Por su parte, los mercados estarán expectantes sobre lo que ocurra a partir de ahora. Es posible que haya nuevos movimientos tras la renovación del cupo de USD200 para ahorro, a una semana del aumento del dólar tarjeta. Sucede que los nuevos montos de este tipo de moneda ante la caída del blue, dejan al paralelo como la mejor opción. Sobre todo, ante una fuerte subida de precios en la primera semana tras las elecciones.
Ver también: Milei tiene menos de 24 meses para enderezar el barco