El programa, financiado con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el presupuesto provincial de Mendoza, que se ejecutó entre 2015 y 2023, ha demostrado ser un catalizador importante para el desarrollo del sector privado en la provincia. Con el objetivo de mejorar la competitividad y diversificar la estructura productiva y exportadora, el programa implementó una serie de intervenciones estratégicas que han generado resultados positivos.
Uno de los aspectos más destacables fue el aumento del grado de internacionalización de las empresas mendocinas. ProMendozaentidad encargada de ejecutar el programa, mejoró la calidad y alcance de las acciones de promoción comercial, priorizando el financiamiento de programas específicos como Pymexporta, NEX y DYMEX, y ampliando su red de plataformas de comercio internacional.
La reciente evaluación del BID destaca varios logros importantes. Entre ellos, el aumento en el número de empresas atendidas anualmente por ProMendoza, que pasó de 1.000 en 2013 a 1.598 en 2023. Además, modelos econométricos basados en microdatos de Aduanas revelaron que las empresas apoyadas por ProMendoza experimentaron un incremento del 24,5% en sus exportaciones. en comparación con un grupo de control de empresas no respaldadas.
Ver más: Aumento de las exportaciones mendocinas
Otro resultado relevante es que el 35% de las empresas que participaron en los programas y lograron exportar habían estado ausentes de los mercados internacionales durante los tres años previos a su participación. Esto subraya la eficacia de las intervenciones para reactivar la actividad exportadora de empresas previamente inactivas a nivel internacional.
El BID concluye que, sin las intervenciones de ProMendoza, la provincia tendría menores niveles de internacionalización en su sector PYME. Las acciones realizadas no sólo permitieron a ProMendoza llegar a más empresas, sino que también incentivaron un aumento en los niveles exportadores de las Pymes locales.

Patricia Giménez.
Estos resultados son alentadores y refuerzan la importancia de las herramientas de internacionalización implementadas, que han impactado favorablemente en el desarrollo económico de Mendoza. Según Patricia Giménez, titular de la Unidad, ProMendoza ha sido clave para nivelar oportunidades para las pymes locales, promover la diversificación económica y mejorar la competitividad de la provincia al ayudar a las empresas a adaptarse a las demandas internacionales.