Él Banco Central he dado contrarrestar y ha pospuesto cambios en el transferencias de dinero a billeteras virtuales. Esta decisión se tomó en respuesta a la solicitud de Mercado de Pagos, la billetera virtual más utilizada en Argentina. Además, se resolvió que el sistema El Débito Inmediato (Debin) seguirá operando hasta el 1 de marzo del próximo año.
Estas medidas fueron ordenadas durante la reunión del Directorio del Banco Central.

En un comunicado, el BCRA precisó que “se postergó hasta el 1 de febrero de 2024 la entrada en vigor de la interoperabilidad de los códigos QR para permitir a los comercios cargar con tarjetas de crédito desde cualquier billetera”.
Según se expresa en el comunicado, esta iniciativa, que entrará en vigor a partir del segundo mes del próximo año, “tiene como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios y comercios, potenciar la interconexión de los sistemas de pago y prevenir la existencia de prácticas monopólicas”. ” .
Ver: Así quedan los sueldos y remuneraciones por horas de las empleadas del hogar en diciembre
Por otro lado, las autoridades del BCRA decidieron que “las personas que utilicen el sistema recurrente Debin para financiar sus propias cuentas de proveedores de servicios de pago y estén familiarizadas con el producto tendrán tiempo hasta el 1 de marzo de 2024 para migrar a transferencia inmediata”. tirar (CONSEJO)”.

En cambio, a partir del 1 de enero de 2024, los nuevos usuarios deberán vincular sus cuentas mediante transferencia inmediata.
El BCRA explicó que “esta medida busca garantizar que los clientes de billetera, tanto bancarios como no bancarios, que están acostumbrados a utilizar el sistema recurrente Debin para depositar fondos, tengan un mayor plazo para familiarizarse con el nuevo instrumento y puedan completar la migración.” sin que tu experiencia se vea afectada.
Ver: Grupos electrógenos: las consultas explotan tras el comentario de Mondino
La interoperabilidad de los códigos QR y el fin del sistema Debin son objeto de disputa entre bancos comerciales y empresas fintech, principalmente Mercado Pago, desde hace varios meses.
¿Qué implica esta medida del Banco Central?
Esta iniciativa implicará que Mercado Pago, principal proveedor y promotor de códigos QR en Argentina, que cuenta con más de 500.000 comercios asociados a este método de pago, abra sus códigos a los bancos y permita la participación de sus aplicaciones en estas operaciones. Estas transacciones son las que mueven mayores volúmenes de dinero, ya que incluyen pagos de créditos.
Además, esta medida supondrá el fin del sistema de Débito Inmediato (Debin) como mecanismo de financiación de billeteras virtuales, siendo sustituido por el mecanismo de “Transferencias Inmediatas Pull”.