El lunes, después de que el gobierno implementó un Flexibilidad en el tipo de cambioél El peso argentino sufrió una devaluación cerca del 12%. Sin embargo, esto Martes, la contribución del DLAR oficial se mantuvo estable con 1.233 pesosreflejando algo de calma en el mercado. Al mismo tiempo, DMayorista de Lar Muestra un aumento de 7 pesos en comparación con el cierre del lunes, ubicado en 1.205 pesos. Por su parte, la contribución minorista en Banco Nacin CER en 1.230 pesos por DLAR.
Aunque algunos analistas anticipan un ajuste más drónico después de la implementación del nuevo esquema de intercambio, el salto registrado, aunque significativo, fue más bajo de lo esperado. La corrección en el tipo de cambio permitió reducir la brecha de intercambio, que pasó del 20% registrado el viernes pasado a un modesto 4% este martes.
En el segmento financiero, el Burstile Dlares, conocido por su volatilidad, registró una disminución superior al 6%. La expectativa de los mercados con respecto a la devaluación ya se había descartado la semana anterior, lo que magnate el impacto final en los precios de los activos.
El papel del FMI y las expectativas futuras
El Fondo Monetario Internacional (FMI) busca que el tipo de cambio abordará un valor de saldo, determinado exclusivamente por la oferta y la demanda del mercado. Según los especialistas, el objetivo será lograr la estabilización en un rango estimado entre 1.200 y 1.300 pesos por DLAR en los próximos días. Este proceso puede contribuir a reducir las presiones inflacionarias y generar una mayor previsibilidad en el sistema económico.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas se subieron
Este martes, el Banco Central recibió un desembolso de 12,000 millones de dólares del FMI, correspondiente a la primera sección del nuevo acuerdo firmado por el organismo internacional. Con esta inyección de fondos, las reservas brutas del PAS cerraron en 36,799 millones de dólares, según la entidad monetaria.
Ver: El activo argentino se eleva el freno y la bolsa en Baja
El nuevo esquema de intercambio, que establece un régimen flotante dentro de las bandas de precios, cumplió su segundo día sin que el banco central tuviera que intervenir en el mercado. Esto se interpreta como una señal positiva de estabilidad inicial en un contexto donde las tensiones de intercambio suelen ser la norma.
El acuerdo llegó a la posición del FMI el viernes pasado a Argentina como el mayor receptor de la agencia del cuerpo a nivel global, al concentrar alrededor del 50% de los fondos disponibles. En este contexto, el primer turno de moneda representa el 60% del monto total del paquete de 20,000 millones acordado entre ambas partes.
Repose de saldo del banco central
Con los Dlares del FMI, el Tesoro Nacional se comprometió a recomprar cartas intransferibles que están actualmente en manos del Banco Central. Esta operación, dirigida a mejorar el equilibrio de la autoridad monetaria, permitiendo rescatar títulos llamados monedas cuyo valor actual es más bajo que el de su emisión original. Según las estimaciones privadas, las acciones de este tipo de cartas ascienden a aproximadamente 70,000 millones de dólares.
El panorama económico argentino todavía está bajo la lupa de mercados y organizaciones internacionales. Si bien el primer impacto del nuevo esquema de intercambio muestra cierta estabilidad, la evolución de las próximas semanas es clave para evaluar si las herramientas implementadas logran consolidar un equilibrio duradero.