El podcast se han convertido en la nueva forma de disfrutar de la radio tradicional, pero adaptada a un Formato online y bajo demanda. En los últimos años este tipo de contenidos se ha vuelto muy popular, sobre todo cuando se dedican a nichos como ciencia, entretenimiento, cine, terror, emprendimiento, etc.
De hecho, un 36,21% de los oyentes afirma escuchar más podcasts que el año pasado, con un tiempo total medio de escucha de 9,5 horas semanales y 4,2 episodios. Estos datos provienen de la «III Informe sobre el consumo de podcast en español»realizado por la plataforma Ivoox, que analiza los hábitos de escucha y monetización en el podcast hispano en el año pasado.
A continuación, resumiremos las principales conclusiones del estudio. Pero primero, te invitamos a echar un vistazo a nuestra reciente clasificación de Los mejores podcasts de comercio electrónico y marketing digital en español.para conocer de primera mano los programas más escuchados en nuestro mundo del marketing.
¿Cuál es el perfil del oyente español?
El estudio de Ivoox se realizó a partir de una encuesta a más de 3.600 oyentesdatos de sus más de 5 millones de usuarios y un análisis de la tendencias más relevantes del sector.
Él 62,28% de los participantes escuchan podcasts de españa y la mayoría de ellos (25,54%) tienen entre 45 y 54 añosmientras que el grupo de edad que menos escucha este tipo de formatos es el de 18 a 24 años (16,4%).
Por otra parte, dentro de España, Madrid es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de oyentes (18,74%), seguida de Andalucía (15,46%) y Cataluña (15,42%).
El 40,21% de los oyentes tiene estudios universitarios y el 82,49% está ocupado. Entre los perfiles profesionales, el más frecuente es el de funcionario público (11,02%), seguido de los sectores de educación (10,97%), servicios de salud (10,53%), comercio (10,12%). , servicios financieros/profesionales (9,93%) y medios/cultura (6,76%).
Finalmente, del 100% de los encuestados, sólo el 5,45% son podcasters y el 23,31% se plantea iniciar un podcast en el futuro.
Cómo escuchan los consumidores de podcasts
Casi la mitad (48,01%) de los oyentes encuestados escucha podcasts a diario, y el 62,71% escucha más de 4 horas semanales. Además, el 39,6% de los encuestados se suscribe a entre 4 y 10 podcasts, mientras que el 23,7% se suscribe a entre 10 y 20.
El estudio indica que el El 65,58% de los oyentes eligen los podcasts porque son fáciles de escuchar mientras realizan alguna otra actividad; El 62,58% los escucha por motivos de aprendizaje, el 61,29% por la posibilidad de disfrutarlos desde cualquier lugar; y el 60,11% los utiliza como fuente de entretenimiento.

Principales motivos para escuchar. Fuente: Ivoox.
En cuanto a los formatos, el se prefiere conversacional por los oyentes (52,49%), seguido de cerca por narrativa o documental (49,28%) y entrevistas (43,42%). Además, la mayoría de oyentes de podcasts españoles también escuchan radio en directo (66,12%).
La preferencia de la audiencia también se puede reflejar según el horario que elija para escuchar los podcasts; la mayoría opta por escucharlos por la noche (58,02%) o por la mañana (54,46%), generalmente de lunes a viernes.
Finalmente, si confiamos en los dispositivos de escucha, el 97,2% de los oyentes prefieren escuchar los programas a través del móvil, ser Androide el sistema operativo más popular (78,43%).
Preferencias de tema y contenido
Hay que tener en cuenta que -como ya habíamos dicho- un podcast es similar en muchos aspectos a un programa de radio tradicional, es decir, es principalmente auditivo. Sin embargo, también existen podcasts de vídeo, donde los creadores de contenido presentan información, discuten temas o realizan actividades frente a una cámara.
Aunque la oferta de podcasts de vídeo está aumentando, el 68,41% de oyentes todavía prefiere escuchar sin video, El 32,06% admite que este formato no les atrae y el 36,97% se muestra indiferente.
Por otra parte, el categorias los más escuchados son misterio (15,20%), historia (14,16%) y humor (9,19%), esto sugiere que quienes disfrutan de los podcasts suelen buscar contenido que sea entretenido o para aprender sobre temas específicos. Además, se ha observado una aumentar en la audiencia para contenido relacionado con Noticias y Eventos.
En cuanto a categorías más demandadas, En primer lugar encontramos el Historia (36,58%)seguido del misterio (28,96%) y la ciencia (19,19%).
Los 10 podcasts más escuchados
El top 10 de los podcasts en español más escuchados son:
- Días extraños
- nadie sabe nada
- El gran juego de Cope
- Cuarto milenio
- La contracrónica
- La rosa de los vientos
- Horizonte
- La voz de César Vidal
- Espacio en blanco
- El centinela del misterio
Como vemos, muchos de los programas exitosos son adaptaciones de programas de radio o televisión existentes, que editan su contenido para adaptarlo a esta nueva forma de comunicación.
Suscripciones y publicidad.
La encuesta reveló que un 58,31% de los oyentes está dispuesto a brindar apoyo financiero directamente a sus podcasts favoritos, lo que supone un incremento del 1% respecto a 2022. Entre los motivos de este apoyo se encuentran el deseo de ayudar al podcaster (59,50%), seguido de la posibilidad de acceder a contenidos exclusivos (47,66%) y disfrutar de contenidos sin publicidad (47,02%) .
En cuanto al dinero que la gente está dispuesta a pagar, El 57,67% se siente cómodo aportando cantidades inferiores a 3 euros, mientras que un 6,11% está dispuesto a realizar aportaciones mensuales superiores a 5 euros. Actualmente, aproximadamente 1 de cada 4 oyentes encuestados apoya uno o más podcasts.
Él 59,59% de los oyentes es abierto a escuchar anuncios durante un podcast si el tono se ajusta al contenido. Además, el 33% le presta más atención que en otros medios, como la radio o la televisión. Incluso es probable que el 71,09% de los oyentes recuerden al anunciante en un podcast.
Finalmente, el podcaster es una figura de autoridad para recomendar marcas. De hecho, el 69,46% de los oyentes obtendrían una mejor impresión de una marca o servicio si lo anuncia un podcaster en el que confían y el El 32,42% lo compraría.
El futuro del podcast
Entre las principales tendencias de futuro identificadas por el estudio de Ivoox destacamos:
- El crecimiento de público infantilespecialmente niños de 2 a 5 años.
- Mejora de algoritmos recomendación personalizada.
- Contenido transmedia (que combina diferentes formatos para dar continuidad al contenido en más de una plataforma).
- Más interés en podcasts en vivo.
- Profesionalización de contenidos (grandes actores, medios y productoras están entrando en el mercado).
- El podcast utilizado como herramienta emocional.
- Publicidad mejor integrados y con formatos más atractivos.
Foto: freepik.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama