El Gobierno empezó a recibir Información crucial sobre cuentas bancarias de ciudadanos argentinos en Estados Unidos. Estos datos, que provienen de Acuerdo FATCA (Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras), marcan un hito en la lucha contra la evasión fiscal.

El acuerdo, que comenzó a gestarse durante la presidencia de Mauricio Macri, se formalizó durante la gestión de Alberto Fernández y ahora se encuentra en vigor. siendo ejecutado bajo el gobierno de Milei. La titular de la AFIP, Florencia Misrahi, jugó un papel fundamental para acelerar el envío de esta información. Durante una reunión reciente con Daniel Werfel, jefe del Servicio de Impuestos Internos (IRS) en Washington, se confirmó que Argentina ya tiene datos de seguridad e infraestructura necesario para recibir y procesar información.

Entre los datos que recibió la AFIP se encuentran cuentas bancarias que incluyen información detallada sobre los propietarios (personas físicas), las instituciones financieras que están obligadas a declarar y las Cantidades brutas de ingresos, como intereses y dividendos, generados en Estados Unidos. por residentes argentinos. Esta información abarca hasta el 31 de diciembre del año pasado, y mañana vence el plazo para completar el envío de datos.

Florencia Misrahi, titular de AFIP

Este acuerdo abre una nueva puerta para sumar contribuyentes al régimen de regularización que fue lanzado en julio de este año. La iniciativa busca asegurar que quienes mantienen activos no declarados en el exterior aprovechen esta oportunidad antes de ser detectados por el gobierno. Misrahi dejó claro que este blanqueo es “la última oportunidad hasta 2038” para aquellos que quieran externalizar sus activos, e instó a los contribuyentes a hacerlo completamente antes de que se intensifiquen los controles posteriores al lavado.

Quizás te interese: Renunció a su cargo en el Gobierno para ser director de Los Andes

Además de EE.UU., FATCA permite a Argentina acceder a información de otras jurisdicciones, lo que facilita la detección beneficiarios finales de las estructuras corporativas creado para ocultar activos. Misrahi también se ha reunido recientemente con autoridades tributarias de Reino Unido e Irlanda, dos de los países más avanzados en materia de controles tributarios, lo que refuerza la red de información con la que cuenta la AFIP.

Argentina ya tiene acuerdos similares con 29 paísesincluidos Mónaco y Sudáfrica, y también con la OCDE, lo que le brinda acceso a datos de 146 jurisdicciones. Esto incluye destinos clave como Uruguay, donde muchos empresarios argentinos han trasladado su residencia fiscal, y otros paraísos fiscales como las Islas Caimán y Seychelles.

El objetivo del gobierno de Javier Milei es lograr la regularización de la mayor cantidad de patrimonio posible. Si bien el lavado más reciente fue el de Mauricio Macri en 2016, cuando se regularizaron 116 mil millones de dólares, el actual gobierno tiene expectativas más moderadas pero igualmente ambiciosas. Luis CaputoMinistro de Economía, espera que se exterioricen hasta 40 mil millones de dólares. Los bancos estiman que los depósitos argentinos en cuentas estadounidenses oscilan entre 8.000 y 12.000 millones de dólares.

El próximo martes será la prueba de fuego para el programa de blanqueamiento. Aunque el gobierno anunció una prórroga hasta el 31 de octubre, quienes ya han lavado dinero Podrán retirar sus depósitos el 1 de octubre. Quienes se incorporen al régimen después de esa fecha tendrán que esperar hasta fin de mes para hacerlo.

El acuerdo FATCA se convierte entonces en un factor clave para la estrategia económica del gobiernoespecialmente en un contexto donde la financiación externa es limitada. El blanqueo de capitales, junto con la recepción de datos de cuentas en el extranjero, ha generado un “verano” financiero, con una mejora en indicadores clave como reducir el riesgo país y aumentar las reservas brutas. Sin embargo, las reservas netas siguen siendo negativas, lo que representa un desafío para las políticas económicas del gobierno en el corto plazo.

Caputo espera lograr que argentinos laven ahorros del exterior

Quizás te interese: Este lunes vence el plazo para cumplir los objetivos del FMI

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *