Es vox populi que el servicio de mensajería Telegram se utiliza para el libre comercio de estupefacientes, en Mendoza y en cualquier parte del mundo. Lo llamativo es que estos espacios son verdaderas ferias, actividades alejadas de la ley. Los mensajes se intercalan entre: ofertas y promociones de cocaína, marihuana, pastillas y todo tipo de drogas que incluyan “entrega segura”; recetas médicas de ansiolíticos y opioides, prostitución e incluso el “servicio” de vaciar las tarjetas de crédito, etc.
El sistema funciona por geolocalización, por lo que basta con descargar la app y los grupos formados en la zona estarán a la orden del día. Se elige este sistema porque ofrece cifrado de mensajes de extremo a extremo, lo que da discreción a quién lo utiliza.
La comercialización de medicamentos en este mercado negro tiene aspectos llamativos, como la aplicación de conceptos de marketing y branding. Hay promociones, combos, nombres de fantasía, etc. Esto se debe a que los dealers ofrecen los productos y sus características organolépticas, lo que da indicios, por ejemplo en el caso de la marihuana, de que muchos vendedores tienen cultivos nacionales, baja producción y se enfocan en el desarrollo de algunos tipos. específico del cannabis.

También es posible acceder a certificados médicos falsos, pastillas para “jarras locas” (bebida alcohólica mezclada con psicotrópicos), misoprostol para provocar abortos, armas de fuego y más.

Todo vale
Otro gran mercado negro que se desarrolla en Telegram con total impunidad es la venta de recetas de trucha del PAMI. En grupos de distintas provincias es posible acceder a clonazepam, Valium, Codeína y una amplia gama de ansiolíticos, antidepresivos y otros medicamentos psicotrópicos.
Ver más:Detuvieron a una maestra por dar bizocochuelo “loco” a sus compañeros
En alguna de las tantas publicaciones que circulan también ofrecen recetas de truchas para comprar fentanilo. Esta sustancia es un opioide sintético, se utiliza para el tratamiento del dolor y es entre 80 y 100 veces más potente que la morfina. En dosis muy bajas puede provocar una sobredosis. Tanto la Administración Nacional de Medicamentos Alimentarios y Tecnología Médica (ANMAT) como el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE) son los encargados de gestionar la comercialización de esta sustancia que sólo se vende bajo receta médica. Sin embargo, las recetas falsas circulan libremente en el mercado negro.

Otro oficio que se practica en los grupos de Telegram es el de prostitución, venta de contenidos eróticos y servicios de webcam.
El panorama no es ajeno a las autoridades policiales tanto provinciales como federales. Aunque, debido al secretismo que exige este tipo de casos, no brindaron mayores detalles al respecto.