En el primer análisis económico del año, el periodista especializado en el tema Damin Di Pace comentó en el programa “tienes que saber“que Gabriel Conte dirige junto a Evangelina Argello y Hernn Bitar para Radio Jornada FM 91.9 que según informe de la CEPAL “Argentina caerá 2,5%”.

El especialista se refirió a la inflación, donde terminamos el 2023 con 222% y que en un escenario más adverso y complicado “sería ir a una inflación del 300%”. Pero añadió que en un escenario aún más complejo, hablaría de “una inflación ya en 450”.

Aclaró que “de todas formas sabemos que con las medidas que se están tomando esto era plausible. Depende mucho de cómo lo tome la sociedad, cómo lo asimile, qué respuesta dé a la situación del peso argentino y que las medidas generar confianza.” “.

“Hay un dato que siempre sigo que es el índice de confianza del consumidor (de la Universidad Torcuato Di Tella) que no sólo tiene que ver con si compras o no y que tuvo un crecimiento fuerte en el mes de diciembre. Pero, por supuesto, “es un mes electoral, será bueno en febrero cuando veamos lo que pasó de nuevo”, añadió Di Pace.

Damín DiPace.

Ver: Milei autorizó la exportación de cortes populares: ¿suben los precios?

El periodista también se refirió a que “esta semana se vuelve a enviar otro proyecto de ley con 160 desregulaciones adicionales, o sea, imagínate, después de eso vienen más”.

Respecto al aumento de precios que fue tan abrupto en diciembre de 2023, considero que será muy difícil que se dé otro similar: “Básicamente por el aumento que ya tuvo en un mes, en diciembre, creo, no estoy”. diciendo que no van a aumentar, pero el gran aumento que tuvimos ya es suficiente para que muchos queden fuera del aumento.

“Nosotros el consumo masivo nos dio para diciembre un 31,5%, en promedio para alimentos aumentó al nivel del 30%. En algunos rubros como el arroz subió un 454% interanual. Imagínense que el salario no registrado en Argentina ha evolucionado 97 ,8%. Deja afuera a mucha gente que no tiene paridad, que no tiene posibilidad de ajustar su nivel de ingresos en relación a esta variación de precios”, continuó.

Ver: Suspenden pago del Potencial Trabajo a más de 4.500 personas

Sin embargo, en enero, como se esperaba, la inflación estaría entre 20% y 25%. “Lo vas a ver en el consumo, me dijeron que en diciembre, que estacionalmente es un mes muy importante para el sector gastronómico, hubo bajas fuertes en las reservas y ahora, por ejemplo, cuando estacionalmente tienes vacaciones de verano, hay “También hay un bajo nivel de calidad gastronómica. La gente que va a esos lugares, básicamente porque los que van de vacaciones consumen mucho combustible”.

También explica en su columna que “poniéndole un techo y controlando los precios, también se controla el desarrollo futuro de la evolución del negocio. Por eso Javier Milei Dice ‘no toquemos los precios’ porque en última instancia si hay una caída de la demanda como ley básica de la economía, ésta caerá o se equilibrará en su nivel de precios. “Estaban tan reprimidos porque se controlaban a sí mismos que ahora se volvieron locos y también están tratando de encontrar el nivel”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *