Hechos clave:
  • Fraude, phishing y ransomware son algunos de los ciberdelitos que más se dan en México.

  • México y España se encuentran entre los países más afectados por el cibercrimen, según Surfshark.

El cibercrimen sigue presente en México, uno de los países más afectados por este tipo de delitos y que incluye varios relacionados con el ecosistema bitcoin (BTC) y las criptomonedas.

Un informe de la Asociación de Internet MX (AIMX), rescatado por Melisa Murialdo, revela que el 90.6% de los internautas mexicanos están preocupados por su ciberseguridadsiendo que el 22,1% afirmó haber tenido alguna infracción en el último año.

Según esa organización, existen cinco delitos cibernéticos altamente frecuentes en México. Son fraudes y pérdidas financieras, que han afectado al 46.1% de los internautas mexicanos. Le siguen el robo de identidad (27,3%), el robo de información (22,2%), el phishing (20,2%) y el ransomware (8,1%).

Las investigaciones indican que los canales a través de los cuales los delincuentes atacan a sus víctimas son “cada vez más sofisticados y menos notorios”.

Sin embargo, la Asociación de Bancos de México (ABM) identificó algunos de ellos: vía telefónica, mensajes de texto (SMS), correos electrónicos y cualquier tipo de enlaces a sitios web.

Por todo lo anterior, México entra, junto con España, entre los 10 países más afectados por el cibercrimensegún la firma de ciberseguridad Surfshark, que analizó la densidad de estos ataques a nivel global.

Según esta organización, 1,100 mexicanos fueron víctimas de ciberdelitos el año pasado. Aunque fue un 18% menos que en 2021, cuando la cifra fue de 1.300 personas, “es una cifra altísima”.

Estos son los ciberdelitos más denunciados en México. Fuente: Melisa Murialdo.

Ciberdelitos vinculados a las criptomonedas

Aunque los informes se refieren explícitamente a delitos cometidos en el sistema financiero tradicional, algunos de los delitos cibernéticos que prevalecen en México Suelen estar relacionados con el ecosistema de las criptomonedas.

Estos delitos incluyen fraude y pérdidas financieras, phishing, ransomware y robo de información. Estos delitos cibernéticos Suelen verse en cuentas bancarias. o en distintos productos financieros tradicionales.

Sin embargo, estos ciberdelitos también se han convertido en tácticas que los delincuentes han utilizado cometer estafas y robar a los usuarios de bitcoin y CRIPTOMONEDAS.

En México llegaron los delitos con criptomonedas Costo Se perdieron 14 mil millones de dólares en 2021, según la firma de análisis de blockchain Chainalysis.

Y es que esta es una de las naciones con mayor adopción de criptoactivos. Según esta empresa de análisis, el país azteca ostenta la posición 28 de su Índice Global de Adopción de Activos Cripto.

México también es el tercer país de América Latina con mayor uso de criptomonedas, según esa misma firma analítica, que destaca que esa nación recibió USD 50.000 millones en criptomonedas en el último año.

México y España se encuentran entre los países más afectados por el cibercrimen. Fuente: Melisa Murialdo.

Por lo tanto, es previsible que parte de la reciente actividad criminal en México Continuar asociado con el sector de las criptomonedas. Aunque es bueno señalar que los delitos con estos bienes han caído un 60% en lo que va de 2023 y que los ciberdelincuentes todavía prefieren el dinero fiduciario sobre criptoactivos por sus fechorías.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *