METROontse Labiaga (Madrid, 1985), fundadora y hasta hace poco Co-CEO y directora de innovación de Photography eCommerce, ha decidido abandonar Wim Group y, con él, también su papel activo en Photography eCommerce, aunque continúa como socio. Una década después nuestra primera entrevista oficialNos reunimos nuevamente con ella para descubrir el razones detrás de su decisiónasí como sus planes futuros centrados en la IA. En esta conversación, Montse también reflexiona sobre las experiencias y aprendizajes que ha aprendido a lo largo de estos años, su visión sobre la inteligencia artificial en el ámbito empresarial y ofrece valiosos consejos para emprendedores.

La entrevista

Han pasado 11 años desde la primera entrevista “oficial” que te hicimos y las cosas han cambiado mucho. Primero que nada, ¿cómo estás? Sois un auténtico referente dentro del sector.

Muchas gracias por las palabras. Estoy bien, estoy tranquilo, decidido e incluso animado a forjar un nuevo rumbo.

Hagamos un breve repaso, ¿cómo surgió la idea de crear Fotografía eCommerce?

Mi querido Corti es quien me dio la idea, él ya estaba metido en el mundo del eCommerce con Brainsins, yo me estaba iniciando por mi cuenta en la fotografía de arquitectura, él me señaló el sector y me ayudó a crear una primera landing page. donde pude validar que había interés y necesidad en el mercado. Ya era hora de dejar mi trabajo y empezar un negocio. Todo empezó en una tercera habitación sin ascensor en Boadilla del Monte.

Hace un año Wim Group adquirió fotografía de comercio electrónico¿Cómo cambió la empresa y cuál fue su papel dentro de ella desde entonces?

Primero que nada, tengo que decir que estoy muy feliz de haberme unido Grupo Wim. Ha sido un tiempo lleno de aprendizajes y desafíos que he llevado a cabo con mucha pasión.

El comercio electrónico de fotografía ha cambiado bastante desde la adquisición. Se ha expandido a clientes cada vez más grandes. Se ha realizado una fuerte inversión en tecnología, adquiriendo la Sesiones de estilo, que son máquinas que permiten industrializar el proceso de toma de fotografías de productos. Se han mejorado muchos procesos de trabajo. Hemos cambiado de estudio, ampliándolo a 700m2, volviendo de nuevo a mis orígenes de estar cerca de Villaviciosa de Odón. Y también fue necesario cambiar a algunas personas del equipo que no estaban trabajando, junto con la promoción y contratación de los perfiles tan profesionales que tenemos hoy.

Mi papel dentro de Foto durante los primeros meses de la adquisición fue el de facilitador y dejar que la gente viera y hiciera. Era fundamental dejar de ser la “mamá pato” que era dejar volar a algunas personas del equipo para que fueran más relevantes. Mientras poco a poco iba dejando la gestión del día a día, me movía dentro del grupo para entenderlo bien por dentro y ver cómo podía aportar como Director de Innovación. Creé un comité de IA donde nos pusimos a trabajar en proyectos que podrían realizarse dentro de la empresa. Para mi fue un Reto para lograr la cultura de la IA a nivel general. (120 empleados) y en los departamentos de desarrollo, marketing y por supuesto en toda el área de imagen, donde venimos liderando el Integración de IA generativa en contenido visual que el comercio electrónico necesita. Después de unos meses decidimos que era momento de redefinir los procesos y con ello el organigrama de Foto, y en esa reestructuración asumí nuevamente el rol de Co-Ceo. En mi última etapa del grupo me ofrecieron tomar adicionalmente el papel de Departamento de Comunicación (Marketing), y llevo menos de 3 meses ahí, no es mi traje.

Inteligencia artificial

Su principal interés actual es la IA y lo sabemos. Cuéntanos cuál es tu opinión sobre su uso en nuestra vida diaria.

La IA generativa cambia algunas formas de trabajar, es fundamental ser consciente de ellas para no quedarnos atrás y estar al día con los tiempos tecnológicos en los que nos movemos.

¿Eres de los que cree que la IA “nos va a quitar el trabajo”? Si así lo cree, ¿cómo serán empleos como el nuestro en el futuro? ¿No existirán los fotógrafos porque todo será creado con inteligencia artificial? ¿No habrá editores?

A medida que lo uso cada vez más y hablo con personas que lo usan, me resulta más claro que los trabajos que tengo SÍ las eliminaciones son las más jóvenesla capa más baja de conocimiento, pero de ninguna manera eliminar posiciones personas mayores o especialización, les ayuda. Yo explico.

Si lo llevamos al campo de la imagen, hay muchas herramientas al alcance de todos que permiten, por ejemplo, poner un fondo generado por IA a un producto, pero su potencial es muy limitado, no podrás personalizar el fondo. mucho y tendrás que hacer muchas concesiones desde lo que querías a lo que llevas, y siempre será en un entorno muy limitado (por ejemplo, los frascos de cosméticos deben ser frontales y no permitirán diferentes perspectivas, o el salón que crees para el sofá será “meh”). Si ya quieres una imagen con un fondo bien hecho, personalizado y generado por IA, y luego con el producto bien integrado, ninguna herramienta cerrada te va a dar eso, al menos no hoy, te lo dará un retocador. quién ha puesto la pelota en marcha con la IA. Y si llega, el retocador encontrará dónde aporta valor, no lo dudo. En el caso del fotógrafo pasa exactamente lo mismo, aún hace falta la sesión de fotos, de hecho de ahí surge la magia de la IA, pero hacer img2img cualquiera video2video.

Está muy cerca de poder pasar de prendas en silueta a verlas en un modelo artificial. Cuando esto se consigue se puede prescindir de algunas sesiones de fotos, sí, pero no de todas.

Si nosotros, ya profesionales, utilizamos este tipo de herramientas, Nos ayudará a hacer nuestro trabajo.nos da alas que antes no teníamos y nos da posibilidades que antes ni nos imaginábamos, pero está lejos de hacerlo desaparecer.

Tener conocimientos avanzados sobre un tema del que se sabe relativamente poco es una ventaja competitiva muy importante. ¿Planeas implementarlos en un proyecto pronto? 😉

Por supuesto. Pero ahora quiero tomar un tiempo para reflexionar. Quiero aprender de cómo han sido estos 11 años. De modo que si me uno a un nuevo proyecto, o empiezo de nuevo, no cometas los mismos errores. Pero, sobre todo, creo que tengo una decisión importante ante mí: ¿dónde quiero dedicar mi energía en los próximos 11 años? ¿Como puedo ayudar?

La inteligencia artificial en fotografía está avanzando muy rápidamente en los últimos años, permitiendo hacer grandes cosas. Sin embargo, estos avances tienen un lado oscuro como es la aparición de “deep fakes”. ¿Qué medidas cree que se deberían tomar para evitar este tipo de problemas?

Es un gran tema y realmente creo que es uno de los desafíos que vamos a enfrentar. Nos exponemos aún más a la desinformación, las estafas y el engaño. Todo el contenido producido por IA debe estar etiquetadoPor ejemplo, YouTube ya lo está categorizando. Sin embargo, hasta donde yo sé, es complejo hacerlo y en ocasiones incluso trazar las líneas de lo que se debe etiquetar y lo que no. Pero creo que ayudaría poder marcar si lo que se generó fue mediante IA generativa o no. ¿Es ahora una utopía?

¿Crees que utilizar la IA a imagen de un producto de eCommerce puede generar desconfianza en el consumidor? ¿Cómo lo solucionarías?

No, No creo que genere desconfianza.. ¿No estamos ya hiper acostumbrados a ver como en muchos sitios se puede ver un fotomontaje de un producto estando en un jardín y hasta mi suegra sabe que eso no es real? Si el trabajo visual está mal hecho puedes pensar que lo que estás viendo no es de buena calidad. Pero eso no tiene nada que ver con la IA sino con la calidad del trabajo final. Ni siquiera eres capaz de diferenciar un buen trabajo realizado con IA de la realidad. ¿Eso generaría desconfianza? No lo creo. Y tampoco es mentir, es contextualizar un producto que de otra manera no podrías contextualizar o sería demasiado caro. Siempre que no se engañe cómo es el producto, lo que lo rodea o en lo que se contextualiza es anecdótico.

¿Qué consejo le darías a alguien que está pensando en emprender un nuevo negocio?

Je, lo que sea que ponga aquí es para decirme a mí mismo en este momento.

Define tu gran “GRAN POR QUÉ”. Define por qué vas a emprender. Define por qué vas a invertir tu tiempo finito en un proyecto. y con eso trazar una estrategia que tendrás que perfeccionar a medida que avances.

Al tener un gran por qué, no te agobiarán las tareas de “bajo nivel” que te encontrarás haciendo en algún momento, o no te temblará el pulso cuando defiendas tus creencias.

Y me ha ayudado mucho a exponerme, dejarme ver, no encerrarme en la cueva, Aprende de los demás. Cuanto más aprendo, más me concentro en todo lo que todavía necesito aprender.

¿Qué consejo te darías a ti mismo de hace 10 años si pudieras viajar en el tiempo?

Yo le diría: Estás iniciando un negocio. Ya no eres un fotógrafo tomando fotografías. Aprende y devora conocimientos sobre cómo iniciar un negocio.

Me habría ahorrado muchos problemas.

Este sector ha evolucionado mucho en muy poco tiempo. Dentro de dos o tres años veremos una oferta de servicios que ahora ni siquiera podemos imaginar. ¿Cuáles son las nuevas tendencias que marcarán el sector de la Inteligencia Artificial en 2025/26?

Yo diría que veremos cómo experiencia de usuario va a ser mucho más personalizado e interactivo con páginas web/tiendas que se hacen según las necesidades del usuario, como lo que están haciendo desde Enso (tryenso.com) por ejemplo.

Por otro lado, las grandes tecnológicas irán implementando funcionalidades que serán muy cómodas, como están haciendo Shopify, Miravia, Amazon… donde integran descripciones de productos, análisis y extractos de reseñas, creación de imágenes de productos con fondos generados por IA. … y más por venir. sacando

Toda la cuestión de Pruebatelo (probadores virtuales), con una buena capa de personalización. El problema de poner modelos artificiales a partir de fotografías de productos textiles está a punto de resolverse, será una gran ayuda. cambiador de juego.

Y el video…todavía no hemos visto todo su potencial, pero ya vemos las apuestas de Adobe integrándose en Premier, a lo grande. jugadores como Pasarela, Pika…Esto está a punto de marcar una nueva revolución en cuanto a cómo vamos a generar contenido de vídeo.

¿Cuáles son sus planes para el futuro?

Pendiente de definición. Pero tendrá que ver con la IA, eso es seguro. Quién sabe, tal vez empiece de nuevo. Por ahora me llamo Consultor independiente y ya veremos.

¿Qué titular sobre ti te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un par de años?

Montse Labiaga lo vuelve a hacer, monta el primer negocio en… 😀

Test rápido

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Linkedin.
  • ¿iOS o Android? Android en móvil, IOS en PC.
  • ¿Aplicación o sitio web? Web.
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto tiempo hiciste tu última compra online? ¿Qué era? Zapato Feroz (zapatos para mi hijo).
  • ¿Último libro leído? Actualización de David Alayón.
  • Recomiéndanos una serie de ficción. El Brujo.
  • ¿Qué sitio web te has encontrado últimamente que te ha sorprendido para mejor? Flipo.ai.
  • Hagamos girar una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? A José García Vidal, director general de Enso, al que ya he mencionado en preguntas anteriores.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *