Él Lunes cibernético Noviembre de 2024 generó un furor pocas veces visto en situaciones anteriores y en sus primeras 36 horas, más de 90 millones de personas ingresaron a las diferentes plataformas de oferta para observar y en muchos casos aprovechar las sorprendentes ofertas que existía en ese contexto.

Los datos fueron proporcionados por el Cámara Argentina de Comercio Electrónico, desde donde expresaron conformidad y optimismo por los resultados preliminares de la movida que incluye a miles de empresas de todo el país que operan con ofertas únicas y liquidaciones que permiten a los compradores ahorrar mucho dinero.

Él Mendoza Gerardo Biondolillo, quien trabaja como director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico en la región de Cuyo, brindó diferentes entrevistas a lo largo de la jornada y aseguró que este Cyber ​​Monday “tuvo un récord de participación en las marcas que se registraron en el Interior del país y también en nuestra región de Cuyo”.

Gerardo Biondolillo.

Leer más: Nueva regulación del uso del celular al conducir en Mendoza: ¿de qué se trata?

Además, Biondolillo aportó que “estamos viendo un tráfico muy alto de personas que entran a los diferentes portales, navegan, consultan y compran. Muchas visitas, la verdad que nos sorprende y los números son muy buenos”.

El director de la CACE explicó que los números definitivos estarán disponibles una vez concluido el evento. “Tenemos datos de navegación y de visitas en tiempo real”, aseguró, pero “son datos que se suelen mantener y no varían demasiado. En ese sentido, de cada 100 visitas que hay se producen dos ventas”, añadió .

Experiencia

Gerardo Biondolillo destacó que el comprador argentino que opera a través de portales virtuales ha logrado una madurez ligada al monto de ventas realizadas online.

“El comprador online argentino hoy es un comprador con mucha experiencia, que ya compra online con mucha regularidad, y por eso compra las cosas que consume todos los días: alimentos, bebidas, artículos de cuidado personal, productos de limpieza, cremas, además Obviamente también compraremos cosas relacionadas con tecnología, turismo o este tipo de cosas, pero obviamente estas compras son mucho menos comunes que la cantidad de compras de alimentos que hacemos”, dijo en declaraciones publicadas por el portal Radio Regional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *