Este lunes, YPF confirmó que la primera etapa del proyecto exploratorio no convencional en el idioma mendoza de vaca muerta, en el departamento de malarque consistió en perforar dos pozos y 25 etapas de “fractura” por un total de 17 millones de dolares. Además, confirmaron más inversiones en la zona, generando buenas expectativas de generación de fuentes de trabajo.

En primer lugar, la continuidad de las obras y las inversiones de YPF seguirán siendo parte de un proceso exploratorio: aún no hay certezas sobre el paso a la etapa de explotación. De todas formas, el Gobierno de Mendoza se mostró más que optimista: “Vaca Muerta Mendoza existe y es rentable”.

En diálogo con él correoel Subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, Explicó que luego de esta inversión de 17 millones de dólares, los resultados fueron buenos. “Ahora vendrán 30 millones adicionales en los próximos 8 meses. Se espera que las obras estén terminadas en el primer trimestre de 2025″, señaló el funcionario.

Como detalló Sánchez Badini, los alentadores resultados de esta primera etapa demuestran que “Está la Vaca Muerta de Mendoza. Además, hay instalaciones cercanas. “Producir es posible.” De alguna manera, con esto el Gobierno desmiente las versiones que señalan que sólo Neuquén se beneficiará del shale oil de Vaca Muerta.

Manuel Sánchez Bandini, Subsecretario de Energía y Minería.

“YPF considera que es rentable y eso abre un horizonte de incorporación de reservas para Mendoza”, explicó el subsecretario, en caso de que la petrolera finalmente pase a la etapa de explotación/producción. En cuanto a la generación de empleos, confirmó que la nueva etapa de Vaca Muerta Mendoza generará empleo genuino, directo e indirecto.

“No sabemos con seguridad cuántos puestos de trabajo podremos lograr, pero estimamos que pueden trabajar entre 80 y 120 personas“A lo que hay que sumarle la habitual ratio de un puesto directo por tres indirectos”, afirmó Sánchez Badini. “Todo dependerá de cómo avance la exploración”, añadió.

En esta nueva etapa, la petrolera de bandera explicó que “prevé pasar a un segundo periodo en el permiso exploratorio CN VII A, en el marco de un plan que contempla ejecutar en 2025”. un piloto vertical y dos ramas horizontales desde 2500 metros a mayores profundidades”.

Mendoza podría ampliar su producción petrolera gracias a Vaca Muerta.

Ver más: YPF continúa explorando en el lado mendocino de Vaca Muerta

El funcionario mendocino concluyó diciendo que el eventual desarrollo de Vaca Muerta “puede generar sinergia con Potasio Río Colorado”. Y explicó que “el potencial minero de Mendoza es enorme y ahora, con estos descubrimientos, El potencial petrolero también“.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *