Desde este martes, el Gobierno oficializó la 100% de aumento del Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Hijo con Discapacidad y Asignación por Embarazo (AUE)mediante Decreto 117/2023 publicado en el Boletín Oficial.
De esta forma, el Gobierno implementa este incremento “con el objetivo de paliar las contingencias primarias de los sectores más vulnerables de la sociedad”, al entender que es “necesario adoptar medidas encaminadas a garantizar el ejercicio y disfrute de aquellos derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico”. sistema.” “Tratado Nacional y en los Tratados Internacionales de los que la Nación sea parte”.
A partir de ese diagnóstico se estableció un aumento del 100% para que los titulares de la AUH y los titulares de la AUE reciban $41.322 a partir de enero.mientras que los beneficiarios que residan en el Provincias patagónicas recibirán $53.720 para la Asignación Universal por Hijo.
Por aquí, Se confirmó el aumento anunciado por el Ministro de EconomíaLuis Caputo, al momento de comunicar las primeras medidas económicas del nuevo Gobierno, cuando expresó que “vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar en un 50% la tarjeta alimentaria”.
El aumento del 100% de la AUH fue una de las medidas de Caputo en el DNU.
La norma que lleva la firma del presidente Javier Milei, junto a la del jefe de Gabinete, Nicols Posse, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, aclaró que el monto de las asignaciones “estará sujeto a las actualizaciones previstas en Ley N° 27.160”.
A su vez, el texto oficial facultó al Ministerio de Capital Humano y a la Administración Nacional de la Seguridad Social “para dictar las normas explicativas y complementarias necesarias para la implementación del presente decreto”.
Ver también: Video: tres niñas atacaron a otra con botellas y la degollaron
Además, el Jefe de Gabinete “realizará los ajustes presupuestarios correspondientes para cumplir con lo establecido en este decreto”, tal como ocurrió la semana pasada con la primera modificación presupuestaria por parte de Posse, tras la prórroga del Presupuesto 2023 para el Ejercicio Fiscal 2024 y la concesión de la facultad de ajustar gastos al citado ministro.
La Tarjeta Alimentar también tendrá un incremento del 50%.
Ver también: Esperando Reyes: Comerciantes de Mendoza ofrecen cuotas sin interés